7️⃣❌7️⃣ Pakistán y Afganistán pactan alto el fuego, Bolivia define su futuro en las urnas y récord de ejecuciones en Irán
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la entrega de cuerpos de rehenes israelíes en Gaza, el nuevo alto el fuego entre Pakistán y Afganistán y el balotaje presidencial en Bolivia. Además, repasamos la activación del plan militar venezolano, los incidentes en el funeral de Raila Odinga en Kenia y el récord de ejecuciones en Irán. Por último, destacamos la decisión de Polonia de prohibir la cría de animales para la producción de pieles.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Israel recibió los cuerpos de dos rehenes procedentes de Gaza, entregados por la Cruz Roja tras ser recuperados entre los escombros, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. El intercambio ocurre en medio de tensiones por el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego, que incluye la devolución de todos los cautivos, vivos o muertos. Mientras tanto, Estados Unidos advirtió a mediadores de Qatar, Turquía y Egipto sobre informes de un inminente ataque de Hamas contra civiles palestinos, lo que podría constituir una grave violación del frágil cese de hostilidades.
Pakistán y Afganistán acordaron un alto el fuego inmediato tras las conversaciones de paz celebradas en Doha bajo la mediación de Catar y Turquía. Ambas partes pactaron mantener reuniones de seguimiento para garantizar la aplicación del acuerdo, alcanzado luego de una semana de enfrentamientos fronterizos que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos. El diálogo buscó frenar los ataques transfronterizos y restaurar la estabilidad en la frontera común, escenario de la peor escalada desde la toma del poder por los talibanes en Kabul en 2021.
Nicolás Maduro anunció la activación total de las Zonas de Defensa Integral en todo el territorio venezolano, completando el despliegue de la operación Independencia 200 en respuesta al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. El plan, que involucra a las Fuerzas Armadas y a la Milicia Bolivariana, moviliza a más de seis millones de civiles. La medida coincide con el sobrevuelo de bombarderos B-52 cerca de la costa venezolana y con nuevas operaciones autorizadas por Washington, que incluyen acciones de la CIA contra el narcotráfico en la región.
Bolivia celebrará este domingo un balotaje decisivo entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, tras casi dos décadas de hegemonía del MAS. Con más de 7,5 millones de votantes convocados, la contienda definirá un nuevo rumbo político sin mayorías legislativas, lo que anticipa un gobierno de coalición. Paz, del Partido Demócrata Cristiano, lideró la primera vuelta con 32,1%, mientras Quiroga obtuvo 26,8%. En el exterior, más de 160.000 bolivianos votarán desde Argentina, principal país extranjero con electores habilitados para estos comicios.
Al menos tres personas murieron y decenas resultaron heridas durante el velatorio del ex primer ministro keniano Raila Odinga en el estadio Kasarani de Nairobi, tras la intervención de la Policía para dispersar a la multitud con disparos y gases lacrimógenos. Organizaciones de derechos humanos confirmaron que las víctimas presentaban heridas de bala. Odinga, figura clave de la oposición y candidato presidencial en cinco ocasiones, falleció a los 80 años en India, donde había sido internado por una infección bacteriana y posteriormente sufrió un infarto.
Irán alcanzó en 2025 un récord histórico de ejecuciones, con al menos mil personas ejecutadas entre enero y septiembre, según la ONG Iran Human Rights. El organismo denunció una “campaña de asesinatos masivos” y advirtió que las cifras reales podrían ser aún mayores debido a la falta de transparencia. Las ejecuciones, realizadas principalmente por ahorcamiento, afectan también a mujeres, menores y minorías étnicas. Naciones Unidas calificó la situación como una grave violación del derecho a la vida y pidió el fin de las confesiones obtenidas bajo tortura.
El Parlamento de Polonia aprobó una ley que prohíbe la cría de animales para la producción de pieles a partir de 2033, con compensaciones para quienes cierren antes de 2031. La medida, respaldada por la mayoría de los partidos, fue celebrada por organizaciones animalistas y convierte al país, segundo productor mundial detrás de China, en uno de los más de veinte europeos que ya han vetado esta práctica. Según datos oficiales, el número de granjas peleteras cayó de 810 en 2015 a solo 209 en 2024.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.