7️⃣❌7️⃣ Noruega destina fondos a Ucrania, India desafía sanciones y Canadá cancela desfile del Orgullo
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de Noruega y su millonario apoyo a Ucrania, del “error trágico” reconocido por Netanyahu tras el ataque a un hospital en Gaza, de la estrategia energética de India frente a las sanciones de Trump, de la intención del presidente estadounidense de reunirse con Kim Jong Un, del despliegue militar en el Caribe contra cárteles, del veto polaco a la ayuda para refugiados ucranianos y de la cancelación del desfile del Orgullo en Ottawa.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, anunció que su país destinará unos 8.500 millones de dólares a apoyar a Ucrania en 2026, en el marco del Programa Nansen. Según European Pravda, la cifra se incluirá en el proyecto de presupuesto estatal que se presentará antes de las elecciones parlamentarias de septiembre. La mayor parte de los fondos estará dirigida a equipamiento militar para la defensa ucraniana, mientras que Støre invitó a las fuerzas políticas a debatir la estructura de la ayuda cuando se conforme el nuevo parlamento.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su profundo pesar por lo que calificó como un “trágico error” en el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, donde un ataque israelí provocó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas de agencias como Reuters, Associated Press y Al Jazeera, según informó Reuters. Netanyahu afirmó que la ofensiva se dirige contra combatientes de Hamas y busca liberar a los rehenes, en un contexto marcado por la condena internacional a la violencia en la región.
El embajador de India en Rusia, Vinay Kumar, aseguró que su país continuará comprando petróleo donde obtenga “el mejor trato” para garantizar la seguridad energética de 1.400 millones de habitantes, según BBC News. La declaración se produce antes de que entren en vigor los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump, que incluyen sanciones por adquirir crudo ruso. Nueva Delhi defendió su autonomía estratégica y calificó de injustas las medidas, mientras anticipa visitas de Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin, en un contexto de tensiones crecientes con Washington.
El presidente estadounidense Donald Trump expresó su deseo de reunirse este año con el líder norcoreano Kim Jong Un, durante su primer encuentro en la Casa Blanca con el mandatario surcoreano Lee Jae Myung. Aunque Washington y Seúl firmaron en julio un acuerdo comercial, persisten tensiones sobre gasto militar y energía nuclear. En paralelo, Korean Air anunció un pedido histórico de 103 aviones Boeing. Corea del Norte, sin embargo, no respondió al llamado de Trump y criticó las maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur.
Estados Unidos desplegará más buques en el sur del Caribe como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para enfrentar a los cárteles de la droga en la región. Entre las naves que llegarán la próxima semana figuran el crucero de misiles USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News, que se suman a una escuadra anfibia enviada frente a Venezuela. La operación involucra 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines, en el marco de la ofensiva contra organizaciones catalogadas como “narco-terroristas”.
El presidente polaco Karol Nawrocki vetó un proyecto de ley que extendía la ayuda económica a refugiados ucranianos en el país. La iniciativa vinculada al programa “800+” otorgaba un subsidio mensual por hijo, pero Nawrocki argumentó que los beneficiarios debían trabajar y tributar en Polonia. También anunció propuestas para endurecer la naturalización, pasando de tres a diez años de residencia, y prohibir la llamada “ideología Bandera”. Aunque Polonia sigue apoyando a Ucrania, crece el escepticismo interno respecto al costo de la asistencia.
La tradicional marcha del Orgullo en Ottawa fue cancelada luego de que un grupo local, pro-palestino bloqueara el recorrido cerca del Parlamento, informó CBC News. Los manifestantes exigieron a los organizadores de Capital Pride comprometerse con un boicot cultural y académico a Israel y realizar un foro sobre sanciones. Tras más de una hora de negociaciones sin acuerdo, la organización decidió suspender el desfile, que reunía a más de 7.000 participantes de 175 colectivos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.