7️⃣❌7️⃣ Minerales ucranianos, incendios en Israel y tiroteo en Suecia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Ucrania negocia minerales con EE.UU., mientras Rusia exige condiciones para una tregua. Israel combate incendios forestales y Yemen intensifica sus ataques. Redeia cae en Bolsa tras el apagón y Suecia se sacude por un triple asesinato. Polonia alerta por maniobras rusas mientras que Evo Morales es exonerado. En esta edición, siete historias que marcan la agenda global.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Ucrania está lista para firmar un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos acceso a minerales estratégicos como el titanio, el litio y el uranio, a cambio de asegurar futuras ayudas militares. Según Kiev, el nuevo borrador contempla una asociación equitativa y evitaría conflictos con su aspiración de unirse a la Unión Europea. Las negociaciones, sin embargo, se desarrollan en un contexto delicado: Rusia ha reafirmado su disposición a dialogar, pero exige respuestas previas a un eventual alto el fuego. Washington, por su parte, presiona por un avance rápido en la resolución del conflicto.
Israel enfrenta una emergencia nacional por incendios forestales masivos cerca de Jerusalén, que obligaron a evacuar comunidades y cerrar rutas clave. El Gobierno movilizó al Ejército para apoyar a los bomberos, mientras helicópteros y aviones combaten las llamas que avanzan rápidamente por efecto del viento y el calor. Según France 24, al menos 16 personas resultaron heridas por inhalación de humo. Además, se solicitó ayuda internacional y se suspendieron actos oficiales del Día de la Independencia. Las autoridades continúan trabajando para proteger a los civiles y contener los focos activos.
Los rebeldes hutíes de Yemen aseguran haber derribado un caza F-18 estadounidense en el mar Rojo, en el marco de una ofensiva que también incluyó ataques con drones contra el portaaviones USS Harry S. Truman y ciudades israelíes como Tel Aviv y Ashkelon. Según EFE, Estados Unidos confirmó la pérdida de un avión en maniobras evasivas, aunque sin atribuirlo directamente al fuego enemigo. Pese a los más de 800 objetivos atacados desde marzo en la Operación Rough Rider, Washington reconoce que los hutíes siguen operando, aunque con menor capacidad ofensiva.
Las acciones de Redeia cayeron un 3,65% este miércoles, registrando su peor jornada en Bolsa desde el apagón que afectó a la península ibérica el lunes. Pese a haber sorteado el castigo en las dos sesiones anteriores, la compañía cerró en 18,15 euros por acción, según datos de Europa Press. Ese mismo día, Redeia presentó sus resultados del primer trimestre, con un beneficio neto de 137,8 millones de euros, un 4,2% más interanual. Su presidenta, Beatriz Corredor, negó que vaya a dimitir y afirmó que el incidente no volverá a repetirse.
Un adolescente de 16 años fue detenido en Suecia por asesinar a tres jóvenes en una peluquería de Uppsala, antes de huir en un patinete eléctrico. Según la policía, el sospechoso se había fugado recientemente de un centro de acogida y estaba vinculado a un grupo criminal local. Las víctimas tenían entre 15 y 20 años, y al menos una estaba siendo investigada por delitos relacionados con bandas. El crimen ocurrió en vísperas de las celebraciones de Walpurgis, lo que motivó un refuerzo policial ante el temor de nuevos episodios violentos.
Polonia advirtió que responderá de forma adecuada a los ejercicios militares Zapad 2025 que Rusia y Bielorrusia realizarán en septiembre, por considerarlos una posible preparación para nuevos ataques. Así lo declaró el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk, citado por Notes from Poland. Según AP, Ucrania también expresó inquietud, recordando que maniobras similares precedieron la invasión rusa de 2022. El presidente Zelenski alertó sobre el riesgo de una nueva ofensiva y cuestionó cuál podría ser el próximo país en la mira, mencionando a Ucrania, Lituania o incluso Polonia.
Una jueza boliviana anuló la orden de captura contra Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, relacionado con una presunta relación con una menor durante su presidencia. El fallo extingue también actos procesales anteriores y restituye su libertad irrestricta. La investigación, sin embargo, continuará en Villa Tunari, bastión político del exmandatario. Morales ya había sido investigado por este hecho en 2019, aunque el caso fue archivado. La orden original, emitida en octubre de 2024, generó protestas en la región de Cochabamba.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.