7️⃣❌7️⃣ Merz cuestiona el estado de bienestar, Nigeria bombardea insurgentes e Irán desafía a EE.UU.
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la advertencia del canciller alemán Friedrich Merz sobre la insostenibilidad del sistema de bienestar, del ataque aéreo del Ejército nigeriano que dejó más de 35 muertos en la frontera con Camerún, de las duras declaraciones de Ali Khamenei contra Estados Unidos, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
El canciller alemán Friedrich Merz afirmó que el actual sistema de bienestar “ya no puede financiarse” con la producción económica del país y reclamó una reforma en el gasto social. En un congreso de la CDU en Osnabrück, descartó subas de impuestos a medianas empresas, en contraste con voces del SPD que no descartan gravar a los ingresos altos. Mientras la coalición ya había pactado ajustes en salud, pensiones y desempleo, la resistencia socialdemócrata anticipa un fuerte debate dentro del gobierno sobre el alcance de los recortes.
Tropas nigerianas mataron a más de 35 combatientes en la frontera con Camerún durante un bombardeo aéreo en Kumshe, estado de Borno. Según informó Daily Trust, los insurgentes habían intentado atacar una base avanzada del Ejército, pero fueron repelidos con apoyo de la Fuerza Aérea, que ejecutó múltiples incursiones de precisión. Tras la operación, se recuperaron armas y se hallaron enterramientos apresurados de cuerpos. Las autoridades militares destacaron que el despliegue busca mantener la supremacía en zonas del noreste y noroeste, donde los grupos armados mantienen fuerte presencia.
El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó que la relación con Estados Unidos es “insoluble” y que Teherán no cederá ante la presión de Washington en medio del estancamiento nuclear. Sus declaraciones llegaron tras la reciente guerra aérea con Israel y mientras Francia, Reino Unido y Alemania intentan reactivar negociaciones para limitar el enriquecimiento de uranio. Aunque algunos sectores iraníes muestran disposición a aceptar un tope del 20%, la Guardia Revolucionaria se opone. En paralelo, Teherán endureció su retórica contra Israel, advirtiendo sobre nuevas capacidades misilísticas.
El embajador de China en Washington, Xie Feng, advirtió que el proteccionismo estadounidense amenaza la cooperación agrícola y señaló que los agricultores no deberían pagar el costo de la guerra comercial. Sus declaraciones siguieron a la imposición de aranceles chinos de hasta 15% sobre productos agrícolas de EE.UU., lo que provocó una caída del 53% en exportaciones, incluyendo un desplome del 51% en soja. Mientras Beijing defiende la agricultura como pilar de la relación bilateral, Xie rechazó las restricciones estadounidenses a inversiones chinas, calificándolas de manipulación política.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que Canadá destinará 200 millones de dólares para financiar junto a Ucrania la producción de drones avanzados con participación de proveedores canadienses. Asimismo, destacó que Canadá es el primer país no europeo en unirse a la lista prioritaria de requerimientos de la OTAN para Kiev, con entregas previstas el próximo mes. Además, Ottawa invertirá otros 165 millones en esfuerzos multilaterales y asistencia humanitaria, reforzando así las capacidades defensivas ucranianas y el apoyo a la población civil afectada por la guerra.
La justicia argentina allanó 15 propiedades y oficinas, incluida la sede de la agencia nacional de discapacidad, en el marco de una causa que compromete al círculo íntimo del presidente Javier Milei. La investigación se disparó tras la filtración de audios en los que Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei y ya destituido titular de la agencia, describe un supuesto esquema de sobornos con farmacéuticas que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem. El caso, en plena campaña electoral, amenaza con desestabilizar al oficialismo.
Francia convocó al embajador italiano en París después de que el viceprimer ministro Matteo Salvini descalificara en tono coloquial la propuesta de Emmanuel Macron de desplegar soldados europeos en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz. Salvini, líder de la Liga y ministro de Transporte, declaró que el mandatario francés debería ir él mismo al frente. Según una fuente diplomática, se recordó a Italia que tales comentarios dañan la confianza bilateral, pese a los recientes acercamientos en torno al apoyo común a Kiev frente a Rusia.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.