7️⃣❌7️⃣ Maxwell interrogada por el DOJ, Zelenski recula y alerta por conflicto Tailandia-Camboya
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la sorpresiva declaración de Ghislaine Maxwell ante funcionarios del Departamento de Justicia, las negociaciones de Samsung con OpenAI y Perplexity para reforzar su ecosistema de inteligencia artificial, y la escalada militar en la frontera entre Tailandia y Camboya. Además, repasamos el nuevo proyecto anticorrupción de Zelenski, el relanzamiento del diálogo nuclear entre Irán y Europa, el presunto fraude en los exámenes de residencia médica en Argentina, y las reacciones europeas al plan francés de reconocer a Palestina.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La decisión de Francia de reconocer en septiembre al Estado palestino ha provocado reacciones diversas en Europa. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen con firmeza, Alemania y Reino Unido adoptan una postura más prudente. Ambos gobiernos comparten el objetivo de una solución de dos Estados, pero consideran prematuro el reconocimiento formal. Desde Berlín se enfatiza que este paso debe llegar al final del proceso negociador y que actualmente la prioridad es un alto el fuego en Gaza. Londres, en tanto, subraya la urgencia humanitaria y la necesidad de condiciones duraderas para la paz.
El Departamento de Justicia de EE.UU. envió a su número dos, Todd Blanche, a interrogar a Ghislaine Maxwell en Florida, en un intento por responder a las críticas sobre el manejo del caso Epstein. Maxwell, condenada por tráfico sexual, respondió a todas las preguntas. La visita reavivó la controversia en torno a Donald Trump, cuya cercanía con Epstein vuelve a ser objeto de debate. Mientras tanto, en el Congreso, un intento de forzar la publicación de documentos relacionados fue bloqueado por el liderazgo republicano, alegando protección a las víctimas involucradas.
Volodímir Zelenski anunció que presentará un nuevo proyecto de ley para reforzar el Estado de derecho y asegurar la independencia de los organismos anticorrupción, luego de la polémica por una norma que otorgaba mayores atribuciones al fiscal general y debilitaba la autonomía de instituciones clave. Las protestas ciudadanas llevaron al presidente ucraniano a revisar la legislación aprobada, en un contexto político delicado. Paralelamente, delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieron en Estambul, impulsadas por la presión del gobierno estadounidense, que fijó un plazo para alcanzar un acuerdo diplomático con Moscú.
El gobierno de Tailandia advirtió que los enfrentamientos con Camboya podrían escalar a una guerra a gran escala, tras dos días consecutivos de hostilidades que dejaron al menos 16 muertos y más de 138.000 evacuados. La disputa territorial, centrada en zonas fronterizas no delimitadas, provocó choques con tanques, artillería y cohetes. La tensión diplomática también se agravó, con expulsiones de embajadores y degradación de relaciones. Ante la gravedad del conflicto, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión urgente, mientras actores internacionales como Estados Unidos, Francia y la ASEAN llaman al diálogo inmediato.
El Gobierno argentino anunció la anulación de 268 exámenes de residencias médicas por sospechas de fraude masivo, tras detectar patrones de rendimiento anómalos y denuncias de postulantes. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, los resultados incongruentes, especialmente entre egresados de universidades extranjeras, motivaron la medida. Entre los casos señalados figura la Universidad Técnica de Manabí, con nueve candidatos entre los primeros 27 puestos. El Ministerio de Salud reprogramará el proceso para quienes obtuvieron 86 puntos o más, y busca mantener el ingreso a las residencias el 1° de septiembre como estaba previsto.
Samsung está en negociaciones con OpenAI y Perplexity para integrar nuevas soluciones de inteligencia artificial en sus futuros dispositivos Galaxy, ampliando su ecosistema más allá de la actual colaboración con Google. Según Bloomberg, la empresa surcoreana se prepara para invertir en Perplexity e incluir su asistente en los modelos Galaxy S26. Además, evalúa procesadores alternativos para reducir su dependencia de Qualcomm. Estas iniciativas reflejan el interés de Samsung por consolidar su liderazgo en innovación móvil, mientras Apple se prepara para lanzar su primer iPhone plegable con componentes desarrollados por la propia Samsung.
Irán reanudó en Estambul el diálogo sobre su programa nuclear con Alemania, Francia y Reino Unido, en un contexto marcado por los recientes ataques de Israel y Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes. Teherán busca evitar el restablecimiento de sanciones, que profundizarían su aislamiento internacional. Aunque afirma que su enriquecimiento de uranio está detenido por los daños recibidos, insiste en mantener su programa como parte de su soberanía. La cooperación con el OIEA sigue suspendida, mientras Europa evalúa activar el mecanismo de sanciones previsto en el acuerdo de 2015 si no hay avances concretos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.