7️⃣❌7️⃣ Más presión para Venezuela, tragedia en Hong Kong e Irlanda endurece sus reglas migratorias
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ La tensión militar en Venezuela aumenta en medio de advertencias de Washington, mientras Hong Kong enfrenta un devastador incendio con decenas de víctimas. En paralelo, Irlanda ajusta su política migratoria y Europa debate su rol en el plan de paz para Ucrania. Además, un ataque en Washington deja heridos a dos guardias, Guinea-Bisáu vive un nuevo golpe de estado y la UE impulsa una mayoría digital desde los 16 años.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Estados Unidos intensificó la presión sobre Venezuela en medio de un clima de creciente tensión militar en el Caribe. Tras advertencias sobre riesgos al sobrevolar el país y la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, varias aerolíneas suspendieron rutas y aumentaron los temores a una acción armada. Además, analistas señalan que Washington podría recurrir a ataques limitados con drones o misiles, mientras Caracas rechaza las acusaciones y sostiene que busca evitar una intervención. En paralelo, expertos advierten que una ofensiva podría fortalecer políticamente a Nicolás Maduro.
Ursula von der Leyen instó a mantener la presión sobre Rusia en medio del debate europeo por un plan de paz que inquieta a varias capitales. La presidenta de la Comisión Europea advirtió en Estrasburgo que Moscú sigue buscando redibujar fronteras y mostró preocupación por propuestas surgidas en negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania que afectarían sanciones y activos rusos. Mientras tanto, los socios europeos intentan reequilibrar el texto y definir cómo financiar las necesidades ucranianas, con el uso de activos rusos congelados como principal eje de discusión.
Dos miembros de la Guardia Nacional fueron baleados cerca de la Casa Blanca, en un ataque que desató un amplio despliegue de seguridad en Washington D.C. Según el FBI, ambos resultaron gravemente heridos y el sospechoso fue neutralizado tras un intercambio de disparos. Además, tres personas fueron trasladadas a hospitales, mientras las autoridades investigan el motivo del hecho en una zona muy transitada. El presidente Donald Trump ordenó reforzar la presencia de la Guardia Nacional, cuyo contingente ya patrullaba la capital desde agosto. Las autoridades identificaron luego al sospechoso como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años que ingresó a EE.UU. en 2021 y permanece bajo custodia con heridas de arma de fuego.
Un incendio de gran magnitud sacudió el distrito de Tai Po, en Hong Kong, donde un complejo en renovación ardió tras prenderse fuego su andamiaje de bambú. El siniestro dejó al menos 44 muertos, cientos de evacuados y decenas de desaparecidos, según Bomberos y AFP. En paralelo, más de 700 rescatistas trabajaron entre temperaturas extremas y estructuras colapsadas para ingresar a los edificios afectados. Además, las autoridades recordaron alertas previas por riesgo de incendios y señalaron antecedentes recientes vinculados a la vulnerabilidad de los andamios de bambú.
Guinea-Bisáu atraviesa un nuevo episodio de inestabilidad luego de que los militares anunciaran haber tomado el “control total” del país tras las elecciones presidenciales. Minutos antes, se registraron intensos disparos cerca de la Comisión Electoral, mientras se aguardaban los resultados provisionales. En este contexto, el presidente Umaro Sissoco Embaló declaró a France 24 que fue destituido y detenido junto a altos mandos de seguridad. Asimismo, el reciente proceso electoral profundizó las tensiones en una nación que acumula numerosos golpes de Estado desde su independencia en 1974.
Irlanda anunció nuevas medidas para endurecer sus normas de inmigración con el objetivo de moderar un crecimiento demográfico que el Gobierno considera inusualmente alto. El país registra un fuerte aumento en solicitudes de asilo y en la llegada de trabajadores extranjeros, lo que impulsó reformas que endurecen los criterios de reunificación familiar y amplían de tres a cinco años el plazo para que los refugiados puedan solicitar la ciudadanía. Asimismo, quienes trabajen y residan en alojamientos estatales deberán contribuir a los costos, mientras las autoridades buscan agilizar los tiempos de procesamiento.
El Parlamento Europeo propuso fijar en 16 años la edad mínima para acceder libremente a redes sociales, plataformas de video y herramientas de IA, con acceso permitido entre los 13 y 16 años solo con consentimiento parental. La iniciativa busca responder a riesgos físicos y psicológicos asociados al uso intensivo de estas plataformas, y plantea prohibir funciones consideradas adictivas, como el “pull to refresh”. Además, el informe reclama medidas urgentes frente a desafíos éticos de la IA generativa, en un contexto donde estudios muestran un uso creciente y a veces problemático entre los menores.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.











