7️⃣❌7️⃣ (Más) misiles para Ucrania, protesta en Varsovia, tensión en Cachemira
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de misiles transferidos a Ucrania, la firme condena del papa León XIV a la invasión rusa, una ofensiva sin precedentes contra Hezbollah en el aeropuerto de Beirut, y la advertencia de Taiwán sobre un nuevo auge totalitario. También repasamos la frágil tregua entre India y Pakistán, el sorpresivo pacto de EE.UU. con los hutíes, y las protestas nacionalistas en Polonia a días de sus elecciones presidenciales.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Estados Unidos aprobó que Alemania transfiera a Ucrania 125 misiles de largo alcance y 100 misiles Patriot, según The New York Times. Aunque estos sistemas ya pertenecían a Alemania, su origen estadounidense exige aval de Washington para cualquier exportación. La entrega forma parte de una serie de medidas recientes de la administración Trump, que también incluyó un paquete de mantenimiento de F-16 valuado en 310 millones de dólares.
El papa León XIV condenó la guerra en Ucrania, describiéndola como una “invasión imperialista” impulsada por Rusia, en una entrevista con Semanario Expresión. La declaración marca un giro respecto a su antecesor, quien evitó señalar directamente a Moscú. En paralelo, el pontífice visitó un santuario mariano al sur de Roma y delineó los ejes de su papado, destacando la inteligencia artificial como uno de los grandes desafíos contemporáneos. León XIV prometió continuar el legado de Francisco, centrado en la inclusión, la dignidad humana y la atención a los más vulnerables.
El gobierno libanés despidió a decenas de empleados del aeropuerto de Beirut con vínculos con Hezbollah, en una ofensiva inédita contra las redes de contrabando del grupo. Se han suspendido vuelos desde Irán y reforzado los controles, permitiendo interceptar cargamentos como 50 libras de oro. Aunque Hezbollah niega almacenar armas en el aeropuerto, denuncias internas apuntan a actividades irregulares. Estados Unidos e Israel valoraron positivamente los avances, aunque advierten que aún queda camino por recorrer para debilitar la influencia del grupo en los accesos estratégicos del país.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, advirtió que su país enfrenta amenazas similares a las de Europa en los años 30, en referencia al auge del totalitarismo previo a la Segunda Guerra Mundial. Durante la primera conmemoración oficial del fin del conflicto europeo, Lai evocó los valores compartidos entre Taiwán y las democracias occidentales, y llamó a resistir la expansión de los regímenes autoritarios. El acto coincidió con la visita de Xi Jinping a Moscú, donde reafirmó que la “reunificación” de China con Taiwán es inevitable, alimentando tensiones en el estrecho y a nivel global.
India y Pakistán acordaron un alto el fuego inmediato tras cuatro días de intensos combates y mediación estadounidense. Sin embargo, pocas horas después se registraron nuevas explosiones en Cachemira, y Nueva Delhi acusó a Islamabad de romper el pacto. La escalada dejó 66 civiles muertos y generó temor por una posible confrontación nuclear. Aunque ambos gobiernos activaron canales de comunicación y se comprometieron a retomar el diálogo el 12 de mayo, las tensiones persisten. Medidas como la suspensión de visas y tratados bilaterales siguen vigentes pese al cese de hostilidades.
El embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, afirmó que su país no necesita la aprobación israelí para pactar con los hutíes, tras el sorpresivo anuncio de un alto el fuego entre Washington y el grupo yemení. En declaraciones a Channel 12, indicó que la respuesta estadounidense dependerá de si ciudadanos estadounidenses resultan heridos en los ataques. La reacción llegó luego de que un misil hutí impactara cerca del aeropuerto Ben Gurion. Israel respondió con bombardeos en Yemen, en medio de tensiones persistentes por la guerra en Gaza y la seguridad en el Mar Rojo.
Miles de personas marcharon en Varsovia para protestar contra la inmigración ilegal y el gobierno proeuropeo del primer ministro Donald Tusk, a una semana de las elecciones presidenciales en Polonia. Convocados por la oposición nacionalista, los manifestantes corearon consignas contra los migrantes y respaldaron al candidato Karol Nawrocki, afín a Donald Trump y apoyado por el partido Ley y Justicia. El tema migratorio domina la campaña, en un país que acoge a un millón de refugiados ucranianos pero que también denuncia maniobras migratorias orquestadas por Rusia y Bielorrusia para desestabilizar la región.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.