7️⃣❌7️⃣ Maduro moviliza milicianos, crisis climática en España y corrupción en África
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Hoy hablamos de la propuesta de reunión entre Putin y Zelenski en Moscú, el despliegue militar de Maduro frente a EE.UU., las pérdidas millonarias de África por corrupción, la emergencia ambiental en España, la primera condena por espionaje en Nueva Zelanda, la boleta de libertad para Álvaro Uribe en Colombia, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Vladímir Putin propuso a Donald Trump celebrar en Moscú una reunión con Volodímir Zelenski, aunque Kiev rechazó la idea y condicionó cualquier encuentro a garantías claras. El mandatario ucraniano expresó disposición a verse con su par ruso en las próximas dos semanas, sin exigencias previas, mientras que líderes europeos transmitieron un optimismo cauteloso tras la cita en Washington. Moscú advirtió que toda cumbre debe prepararse con rigor y reiteró que una solución duradera requiere atender sus intereses de seguridad y los derechos de la población rusoparlante en Ucrania.
Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio venezolano tras los reportes de que Estados Unidos movilizaría destructores y tropas cerca de las costas del país. Mientras el mandatario aseguró que “ningún imperio tocará suelo sagrado de Venezuela”, Washington insistió en que Maduro no es un presidente legítimo y duplicó la recompensa por su captura, acusándolo de narcotráfico. Caracas rechazó esas acusaciones y calificó de amenazas infundadas la postura estadounidense, mientras reforzaba el rol de la Milicia en fábricas y comunidades.
El Banco Africano de Desarrollo advirtió que África pierde más de 580.000 millones de dólares al año debido a la corrupción y las salidas ilícitas de capital, lo que equivale a 1.600 millones diarios y supera ampliamente la capacidad de la región para financiar infraestructura y desarrollo. Según Akinwumi Adesina, presidente del organismo, estas fugas impiden reducir la creciente deuda, que ya se aproxima a los dos billones de dólares. Además, más de la mitad de los gobiernos africanos destinan hoy más recursos al pago de intereses que a la salud pública.
España enfrenta una crisis ambiental sin precedentes con más de 382.000 hectáreas arrasadas por incendios forestales y la muerte de 1149 personas durante una ola de calor extremo que se extendió por más de dos semanas. Las llamas afectan sobre todo a Galicia, Castilla y León y Extremadura, obligando a evacuaciones masivas, cortes de transporte y al cierre excepcional de un tramo del Camino de Santiago. El gobierno declaró zonas de emergencia y advirtió que la situación refleja la creciente vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
Un soldado neozelandés se declaró culpable de intento de espionaje en un tribunal militar, en la primera condena de este tipo en la historia del país. El caso surgió tras el atentado de 2019 en Christchurch, cuando el militar, vinculado a grupos nacionalistas, intentó entregar información sensible a lo que creía era un agente extranjero, pero en realidad era un oficial encubierto de la policía. También admitió posesión ilegal del video y manifiesto del atacante, además de uso indebido de sistemas militares. La sentencia se conocerá en los próximos días.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir boleta de libertad a favor del expresidente Álvaro Uribe, quien había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal. La medida deja sin efecto la detención inmediata dispuesta por el Juzgado 44 Penal, al considerar que no existía riesgo de fuga ni pruebas por manipular. El Tribunal sostuvo que la jueza actuó con argumentos subjetivos y recordó que la condena aún no está en firme, mientras se tramita la apelación presentada por la defensa.
La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció en LinkedIn que busca empleo en el sector privado tras el fin de su mandato como diputada nacional el próximo 10 de diciembre. Vidal explicó que, al rechazar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, decidió no integrar listas y ahora debe “reinventarse”. Recordó trabajos previos en docencia, consultoría y organismos internacionales, aunque nunca en relación de dependencia empresarial. Con 51 años, activó la opción #Opentowork y pidió consejos para la transición de la política al ámbito privado.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.