7️⃣❌7️⃣ Los 21 puntos de Gaza, polémica por la ID digital de Starmer y nuevas sanciones contra Irán
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del plan de paz de 21 puntos presentado por Donald Trump para Gaza, de la propuesta en Alemania para autorizar al Ejército a derribar drones y de la polémica “Brit Card” anunciada en Reino Unido. Además, repasamos la identificación de un narco peruano tras horroroso crimen en Argentina, el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán y la exclusión de partidos opositores en las elecciones de Moldavia. Por último, seguimos el debate en Sudáfrica sobre la repatriación de más de 24.000 presos extranjeros.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump presentó los 21 puntos de su plan de paz para Gaza, que contempla la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de Hamás, la desradicalización del enclave y un alto al fuego definitivo. El esquema, revelado por Times of Israel, abre la puerta a una posible estatalidad palestina, propone un gobierno transitorio supervisado por Estados Unidos, países árabes y europeos, e incluye un plan económico con reducción de tarifas para revitalizar la franja. Israel se comprometería a no anexar ni ocupar Gaza y a retirar gradualmente sus fuerzas, mientras una fuerza internacional garantizaría el cumplimiento. Trump insistió además en que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, pese a las presiones de ministros ultraderechistas.
El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, propuso autorizar al Ejército a derribar drones que representen una amenaza en el espacio aéreo, tras una serie de incidentes recientes en el país. Según explicó, se trata de actos de “sabotaje y espionaje” que evidencian una creciente carrera tecnológica entre los drones y sus sistemas de defensa. El plan prevé la creación de un centro especializado en cooperación con Israel y una reforma legal que transfiera la responsabilidad al Ministerio de Defensa. La propuesta, apoyada por el canciller Friedrich Merz, enfrenta críticas del sindicato policial, que reclama dotar a la Policía Federal y estatal de medios suficientes para proteger infraestructuras críticas.
El Reino Unido anunció la creación de un sistema de identidad digital obligatorio, denominado de forma informal “Brit Card”, que servirá como requisito indispensable para acceder a un empleo y tendrá validez en trámites fiscales y servicios públicos. El primer ministro Keir Starmer lo presentó como parte de su estrategia para endurecer el control migratorio, en un país donde no existe un documento nacional de identidad obligatorio. Aunque el gobierno promete altos niveles de seguridad, organizaciones civiles alertan sobre riesgos de vigilancia masiva y exclusión digital, mientras dentro del propio gabinete laborista persisten divisiones.
En Argentina, las autoridades bonaerenses identificaron a “Pequeño J”, presunto capo narco detrás del triple crimen de Florencio Varela, como Tony Janzen Valverde Victoriano, peruano de 20 años. Según la investigación, habría ordenado y transmitido en vivo las torturas y asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. La policía realizó allanamientos sin éxito, mientras que su supuesto ladero, Mauricio Ozorio, ya tiene captura internacional. En paralelo, fue detenido en Bolivia Lázaro Víctor Sotacuro, quinto implicado en el caso. Interpol y la justicia argentina intensifican la búsqueda del joven considerado líder de la organización.
La ONU reimpuso este sábado las sanciones internacionales contra Irán, las primeras en casi una década, tras el fracaso de las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015. La decisión llegó después de que el presidente Masoud Pezeshkian rechazara la propuesta de EE UU de entregar todo su uranio enriquecido a cambio de un alivio de sanciones por apenas tres meses. Francia había sugerido una prórroga de un mes, también descartada. El mecanismo de “snapback”, activado por europeos, restablece las restricciones sobre comercio y programas nuclear y balístico. La moneda iraní cayó a mínimos históricos y aumentó la compra de oro en Teherán. Irán llamó a consultas a sus embajadores en Reino Unido, Francia y Alemania, mientras Rusia y China calificaron la medida de “nula y sin efecto”.
La Comisión Electoral Central de Moldavia prohibió la participación del partido opositor Moldova Mare en las elecciones parlamentarias previstas para este domingo, intensificando la polémica sobre la transparencia del proceso. La decisión, tomada por seis votos a favor y tres abstenciones, elimina a todos sus candidatos de la boleta bajo acusaciones de financiamiento extranjero ilegal y de operar en alianza encubierta con otros movimientos ya vetados. Su líder, Victoria Furtuna, calificó la medida de “injusta”, denunció falta de garantías y anunció una apelación judicial. Ese mismo día también fue excluido el partido Corazón de Moldavia, parte del Bloque Patriótico. El oficialismo, encabezado por Maia Sandu y el Partido Acción y Solidaridad, sostiene que estas restricciones buscan frenar la influencia rusa, aunque críticos acusan un patrón de persecución política y censura mediática.
Sudáfrica avanza en un proyecto de ley que permitiría repatriar a los más de 24.000 extranjeros presos en su sistema carcelario, cuyo mantenimiento cuesta al Estado más de 11 millones de rands diarios. El ministro de Servicios Penitenciarios, Pieter Groenewald, explicó que aún no existen acuerdos bilaterales ni un marco legal que autorice estas transferencias, pero que ya se realizan consultas con países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para concretarlos. La medida surge en un contexto de presión política y financiera, mientras el Ministerio del Interior reportó haber deportado a más de 113.000 inmigrantes en los últimos tres años.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.