7️⃣❌7️⃣ Lecornu busca su revancha, complot terrorista contra Wilders y Portugal decide en las urnas
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la crisis política en Francia tras la restitución de Sébastien Lecornu, de la suspensión de la campaña de Geert Wilders por amenazas terroristas y de las elecciones municipales en Portugal, donde Chega busca dar el salto al poder. Además, repasamos el congreso independentista en Escocia, el tratamiento médico de Joe Biden y el avance de la violencia en Haití. Por último, analizamos las presidenciales en Camerún, con Paul Biya rumbo a su octavo mandato.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
La decisión de Emmanuel Macron de reinstalar a Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas cinco días después de su dimisión, profundizó la crisis política en Francia. La oposición reaccionó con firmeza y Los Republicanos anunciaron su salida de la coalición, reduciendo aún más el margen de maniobra del presidente. Lecornu prometió presentar el presupuesto e incluso revisar la reforma de las pensiones para evitar una moción de censura, pero las tensiones internas persisten, mientras Marine Le Pen y la izquierda radical impulsan nuevos desafíos al Gobierno.
Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad en Países Bajos, suspendió su campaña electoral tras confirmarse que era uno de los objetivos de una célula terrorista desmantelada en Bélgica. Las autoridades hallaron un explosivo casero que los sospechosos planeaban usar con un dron para atacar a políticos, entre ellos al primer ministro belga Bart De Wever. Aunque el Gobierno neerlandés aseguró que no existe amenaza inmediata, Wilders decidió cancelar sus actos públicos a tres semanas de unas elecciones donde su partido lidera las encuestas.
Portugal celebra este domingo unas elecciones municipales marcadas por el ascenso de Chega, el partido de André Ventura, que aspira a obtener alcaldías por primera vez e incluso conquistar Sintra, el segundo municipio más poblado del país. Los sondeos anticipan una reñida disputa con socialistas y conservadores, que también compiten por Lisboa y Oporto. En un contexto de desgaste político, escándalos y malestar social, los comicios se convierten en un nuevo examen para un sistema partidario que se redefine con la expansión de la extrema derecha.
El Partido Nacional Escocés (SNP) inauguró en Aberdeen su congreso anual con el objetivo de relanzar el proyecto independentista antes de las elecciones de mayo de 2026. Su líder, John Swinney, presentó un plan que promete una Escocia más próspera fuera del Reino Unido, mientras Stephen Flynn acusó a los partidos británicos de mantener un sistema “roto” tras el Brexit. Con encuestas que muestran un empate entre unionistas e independentistas, el SNP busca convertir los comicios en un mandato para negociar un nuevo referéndum de secesión.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden iniciará un tratamiento de radioterapia como parte de la nueva fase médica para combatir su cáncer de próstata con metástasis ósea, diagnosticado en mayo. Según NBC, el procedimiento se extenderá durante cinco semanas y se combinará con terapia hormonal. Biden, de 82 años, fue operado recientemente para extirpar células cancerígenas de la piel y abandonó la política activa en 2024, cuando apoyó la candidatura de Kamala Harris frente a Donald Trump, tras dejar la Casa Blanca como el mandatario más longevo del país.
Entre enero y septiembre, las bandas armadas perpetraron 24 masacres en el departamento de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe, según un informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos. Los ataques dejaron al menos 84 muertos y múltiples heridos, además de comisarías y tribunales incendiados. La violencia, que desde 2018 azota Haití, se ha intensificado en 2025, desbordando a una policía sin recursos. La ONG advirtió que, sin acción estatal urgente, el país corre el riesgo de quedar completamente bajo control de las pandillas.
Camerún celebra este domingo unas elecciones presidenciales en las que Paul Biya, de 92 años y en el poder desde 1982, busca un octavo mandato en medio de una oposición dividida y crecientes tensiones políticas. La votación se desarrolla en un contexto de crisis económica, inseguridad por los ataques de Boko Haram y el conflicto en las regiones anglófonas. Con doce candidatos en competencia, la falta de unidad opositora y las dudas sobre la transparencia electoral alimentan el temor a una nueva etapa de inestabilidad política en el país africano.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.