7️⃣❌7️⃣ La UE refuerza su ayuda a Ucrania, Trump sanciona a Rusia y Corea del Norte vuelve a probar misiles
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ La Unión Europea prepara un préstamo histórico para Ucrania mientras Donald Trump endurece su postura con Moscú y acusa a Vladimir Putin de “deshonesto”. El mandatario también criticó a España por su gasto en defensa, sumando tensión dentro de la OTAN. En Venezuela, un exfuncionario estadounidense alertó sobre la expansión de Hezbolá con apoyo de Nicolás Maduro. En Argentina, renunció el canciller Werthein antes de las legislativas. Y el mundo mira a África y Asia: Camerún vive protestas tras sus elecciones y Corea del Norte lanza nuevos misiles hipersónicos.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Los líderes de la Unión Europea se preparan para aprobar en Bruselas un préstamo de 140.000 millones de euros destinado a la reconstrucción de Ucrania, financiado con los intereses de los activos rusos congelados. Volodimir Zelensky participará en la cumbre, donde se busca reafirmar que ninguna negociación de paz debe implicar cesiones territoriales. Además, se debatirá un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, centrado en el sector energético, y se abordarán cuestiones como la crisis de vivienda y los compromisos climáticos hacia 2040.
Donald Trump anunció un endurecimiento de su política hacia Rusia al imponer sanciones a las petroleras Rosneft y Lukoil, acusando a Vladimir Putin de “no ser honesto” en las negociaciones por la guerra en Ucrania. La medida llegó tras la cancelación de la cumbre prevista en Budapest y marca un giro tras meses de intentos diplomáticos fallidos. En paralelo, la Unión Europea presentó su propio paquete de sanciones, que incluye restricciones al gas ruso y nuevas prohibiciones de viaje a funcionarios del Kremlin.
Siguiendo con Trump, el presidente estadounidense volvió a criticar a España por su bajo gasto en defensa y acusó al gobierno de Pedro Sánchez de “no jugar en equipo” dentro de la OTAN, durante su encuentro con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, en la Casa Blanca. El presidente estadounidense insistió en que todos los miembros deben elevar su inversión militar al 5% del PIB, advirtiendo que España es la única excepción. Rutte, por su parte, expresó dudas sobre la capacidad española para cumplir los compromisos de defensa con menos del 3,5%.
El exsubsecretario del Tesoro estadounidense Marshall Billingslea denunció ante el Senado que Hezbolá ha ampliado su presencia en Venezuela con apoyo del gobierno de Nicolás Maduro. Afirmó que el grupo libanés opera un centro de entrenamiento en la isla Margarita y que se facilitaron pasaportes a miembros de Hezbolá y Hamás. Según el exfuncionario, existen documentos que prueban vínculos entre Caracas y la organización desde 2001. Expertos alertaron sobre la expansión de sus redes financieras y su relación con el narcotráfico en América Latina.
El canciller argentino Gerardo Werthein presentó su renuncia a pocos días de las elecciones legislativas, tras las críticas internas por los errores diplomáticos en la reunión entre Javier Milei y Donald Trump. El encuentro con el mandatario estadounidense, que debía fortalecer al gobierno, generó incertidumbre económica al supeditar un rescate financiero al resultado electoral. La dimisión expone las tensiones en el oficialismo y anticipa cambios en el gabinete, mientras Milei enfrenta denuncias, caída del peso y un escenario electoral cada vez más ajustado.
Una maestra murió tras recibir un disparo durante protestas en Garoua, al norte de Camerún, en medio de la tensión postelectoral. Según testigos, la bala fue disparada por un agente policial. El país espera los resultados oficiales de unos comicios presidenciales marcados por denuncias de fraude y violencia. Los datos preliminares otorgan al presidente Paul Biya, en el poder desde 1982, un 53% de los votos frente al 35% del opositor Issa Tchiroma, quien rechazó una oferta de ocupar el cargo de primer ministro y cuestionó la legitimidad del proceso.
Corea del Norte anunció haber lanzado dos proyectiles hipersónicos desde Pyongyang hacia el noreste del país, en su primera prueba de este tipo en cinco meses. Según la agencia estatal KCNA, el ensayo forma parte de un programa para fortalecer la “disuasión estratégica” frente a posibles enemigos. La prueba, supervisada por el dirigente Pak Jong Chon, ocurrió días antes de la cumbre de APEC en la que participará Donald Trump. Corea del Sur confirmó los disparos y llamó a la moderación para evitar una nueva escalada regional.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.