7️⃣❌7️⃣ Kiev bajo ataque, India rechaza F-35 y Bukele avanza en su reelección
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los bombardeos rusos en Kiev, que ya dejaron 26 muertos; del rechazo de India a la compra de cazas F-35 estadounidenses; y de la reforma exprés en El Salvador que habilita la reelección indefinida de Nayib Bukele. Además, repasamos el giro militar en Alemania, la decisión de Eslovenia contra Israel, la nueva ofensiva comercial de Trump contra Canadá y el alarmante exilio de periodistas latinoamericanos.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
El número de víctimas por los ataques rusos en Kiev ascendió a 26, incluidos tres niños, según informó el Ministerio del Interior ucraniano. Los bombardeos, que impactaron un edificio residencial en Sviatochinski, dejaron también 159 heridos, entre ellos 16 menores. A medida que los equipos de rescate recuperaban cuerpos entre los escombros, el presidente Volodimir Zelenski renovó su llamado a incrementar la presión internacional contra Moscú. Durante una conferencia en Finlandia, advirtió que, sin un cambio de régimen en Rusia, el país continuará desestabilizando la región incluso después del fin del conflicto.
El presidente Donald Trump ordenó elevar del 25% al 35% los aranceles sobre las importaciones canadienses, argumentando una falta de cooperación por parte de Ottawa en la lucha contra el narcotráfico. La medida, que entra en vigor este viernes, fue anunciada tras vencerse el plazo que Washington había fijado para lograr acuerdos comerciales bilaterales. El primer ministro Mark Carney lamentó la decisión, recordando que Canadá representa solo el 1% de las importaciones de fentanilo en EE.UU. y subrayó los esfuerzos nacionales para reducir esa cifra. Sectores como el acero, aluminio y automóviles sentirán un impacto directo.
Tras el aumento de los aranceles impuesto por el presidente Donald Trump, India ha comunicado a Estados Unidos que no tiene intención de adquirir los cazas F-35, según informaron fuentes oficiales a Bloomberg. La propuesta, realizada por Trump durante la visita de Narendra Modi en febrero, no logró prosperar, ya que Nueva Delhi prefiere avanzar en acuerdos de coproducción de defensa dentro de su territorio. Además, es poco probable que India amplíe sus compras militares a Washington, pese a la presión de la Casa Blanca. Como gesto conciliador, evalúa aumentar importaciones de gas natural, equipos de comunicación y oro, sin adoptar represalias inmediatas.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, elimina la segunda vuelta electoral y extiende el mandato a seis años. La votación se realizó sin debate y fue ratificada en tiempo récord. Esta enmienda consolida el poder del presidente Nayib Bukele, reelegido en 2024, y se suma a cambios previos que ya habían habilitado su candidatura a pesar de prohibiciones expresas. Además, se retiró al país del Parlacen. Críticas internas e internacionales advierten sobre un creciente debilitamiento institucional.
Eslovenia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en prohibir completamente el comercio de armas con Israel, incluyendo importación, exportación y tránsito. La medida fue adoptada en respuesta a la guerra en Gaza y a la falta de acción concreta por parte del bloque comunitario. El gobierno esloveno argumentó que, ante la negativa sistemática de ayuda humanitaria a la población gazatí, los Estados responsables deben actuar. La presidenta Natasa Pirc Musar ya había denunciado en mayo un genocidio ante el Parlamento Europeo y el país reconoció al Estado palestino en 2024. En el mismo sentido, Suecia insta a la UE a suspender el acuerdo comercial con Israel.
El interés de los jóvenes alemanes por unirse a las Fuerzas Armadas ha aumentado notablemente, según datos del Ministerio de Defensa. En lo que va del año, el reclutamiento creció un 28% respecto al mismo período de 2024, con aproximadamente 13.750 incorporaciones. Actualmente, la Bundeswehr cuenta con unos 183.100 efectivos. Esta tendencia se atribuye tanto a campañas publicitarias como al contexto internacional de seguridad. El gobierno prevé votar en agosto un proyecto de ley para un nuevo servicio militar voluntario y remunerado, que entraría en vigor en 2026 y requerirá exámenes médicos desde 2027.
Un informe regional reveló que más del 90 % de los periodistas exiliados en América Latina provienen de Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde enfrentan amenazas directas y represión estatal. Elaborado por universidades y organizaciones de prensa, el estudio documenta 477 casos en Venezuela, 268 en Nicaragua y 98 en Cuba entre 2018 y 2024. Las causas incluyen detenciones arbitrarias, censura, vigilancia y confiscación de medios. Además, muchos periodistas enfrentan obstáculos migratorios y laborales al salir de sus países, lo que complica su continuidad profesional en el exilio.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.