7️⃣❌7️⃣ Japón hace historia, Babis redefine el mapa político europeo y Nigeria clama por justicia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las protestas y choques en Tiflis, del ascenso de Sanae Takaichi al liderazgo del PLD en Japón y del triunfo de Andrej Babis en las legislativas checas. Además, repasamos la ola de violencia contra cristianos en Nigeria y su eco internacional, el despliegue de tropas y controles fronterizos de Polonia en el espacio Schengen, y la demanda en EE. UU. contra la tasa de 100.000 dólares para visas H-1B.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
La policía de Georgia reprimió con gases lacrimógenos y cañones de agua un intento de asalto al palacio presidencial en Tiflis, tras una multitudinaria manifestación opositora que exigía la renuncia del Gobierno. Los enfrentamientos ocurrieron durante las elecciones municipales, boicoteadas por la oposición, en medio de denuncias de autoritarismo y retroceso democrático. Desde 2024, el partido gobernante Sueño Georgiano enfrenta protestas masivas por aplazar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea, mientras crecen las tensiones políticas y las advertencias internacionales sobre la deriva autoritaria del país caucásico.
La conservadora Sanae Takaichi fue elegida líder del Partido Liberal Democrático y se convertirá en la primera mujer en gobernar Japón, tras imponerse por 185 votos a 156 sobre Shinjiro Koizumi. Conocida como la “dama de hierro” japonesa, Takaichi propone una agenda de orgullo nacional, recortes fiscales y fortalecimiento militar, además de estrechar la alianza con Estados Unidos frente a China. Su victoria busca recuperar al electorado perdido ante la ultraderecha del Sanseito y marcar un nuevo rumbo tras la renuncia del impopular primer ministro Shigeru Ishiba.
El magnate y ex primer ministro Andrej Babis logró un regreso triunfal al poder al ganar las elecciones parlamentarias de la República Checa con el 34,7% de los votos, frente al 23,2% del bloque prooccidental del actual premier Petr Fiala. Su partido ANO propone reducir la ayuda militar a Ucrania y priorizar la economía interna, lo que podría acercar al país a las posturas de Hungría y Eslovaquia. Babis, autodefinido “trumpista”, buscará formar gobierno con fuerzas nacionalistas mientras enfrenta un juicio por fraude con fondos europeos.
La violencia contra los cristianos en Nigeria ha alcanzado niveles alarmantes, con asesinatos, secuestros y ataques sistemáticos que se extienden desde el norte hasta el centro del país. En Adamawa, Boko Haram volvió a arrasar aldeas como Wagga Mongoro, dejando muertos y desplazando a cientos de familias, mientras en Kwara un pastor fue asesinado tras el pago de un rescate, reflejo del auge de bandas armadas que siembran terror en zonas rurales. La organización Aid to the Church in Need advierte que más de 60.000 cristianos han sido asesinados desde 2000, calificando a Nigeria como “epicentro del martirio cristiano”. Ante la inacción oficial, Estados Unidos debate sanciones a funcionarios nigerianos acusados de permitir estas matanzas.
Polonia desplegó tropas en sus fronteras con Alemania y Lituania tras extender los controles fronterizos temporales hasta abril de 2026, una medida motivada por el aumento de la migración irregular. Según el presidente Karol Nawrocki, el operativo busca reforzar la vigilancia en las rutas que conectan los Estados bálticos con Europa Occidental. En lo que va del año, Varsovia ha registrado más de 25.000 intentos de cruce ilegal desde Bielorrusia y centenares desde Lituania. La decisión reaviva tensiones en el espacio Schengen y con los países vecinos.
Una coalición de sindicatos, empresas y organizaciones religiosas presentó una demanda en San Francisco contra la orden del presidente Donald Trump que impone una tarifa de 100.000 dólares a las nuevas visas H-1B para trabajadores calificados. Los demandantes sostienen que el mandatario excede su autoridad al modificar por decreto un programa creado por ley y que solo el Congreso puede establecer nuevos cargos. El H-1B, esencial para el sector tecnológico, permite contratar 85.000 profesionales extranjeros al año, y su encarecimiento podría afectar gravemente a empleadores y universidades.
La Marina Real de Tailandia anunció la construcción de una valla y una carretera paralela a la frontera con Camboya, en el distrito de Pong Namron, provincia de Chanthaburi, para reforzar la seguridad frente al contrabando y las incursiones ilegales. El anuncio se produce en un contexto de renovadas tensiones fronterizas entre ambos países, tras los enfrentamientos registrados este año en el llamado Triángulo Esmeralda. La frontera, marcada por viejas disputas sobre templos y zonas no demarcadas desde los tratados franco-siameses de principios del siglo XX, sigue siendo un foco de fricción regional.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.