7️⃣❌7️⃣ Ishiba renuncia en Japón, Trump presiona a Hamás e impacto electoral en Buenos Aires
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Siete temas marcan la jornada: la dimisión del primer ministro japonés tras perder apoyo en su partido, el ultimátum de Donald Trump a Hamás con Israel ya de acuerdo, y la derrota de Milei frente al peronismo en Buenos Aires. Además, las movilizaciones bolsonaristas en Brasil, los choques en Chile por la marcha de memoria, el plan económico de Mitsotakis en Grecia y la disposición de la ONU para supervisar un alto el fuego en la República Democrática del Congo.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anunció su renuncia tras menos de un año en el poder, un día antes de que su propio partido debatiera una moción de censura. La decisión llegó después de sucesivas derrotas electorales que debilitaron su gobierno minoritario y provocaron fuertes presiones internas. Líderes como Shinjiro Koizumi y Yoshihide Suga lo instaron a dimitir para evitar una fractura mayor. Ahora, el Partido Liberal Democrático organizará elecciones internas en octubre para definir a su sucesor entre varias figuras conservadoras y moderadas.
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones de un nuevo alto el fuego y lanzó una “última advertencia” a Hamás para que se sume al acuerdo. Según explicó en Truth Social, la propuesta enviada por el enviado especial Steven Witkoff prevé la liberación de todos los rehenes a cambio de que Israel libere hasta 3.000 prisioneros palestinos y ponga fin a su operación militar. Washington sostiene que este pacto podría cerrar el prolongado conflicto, mientras aumenta la presión internacional sobre el grupo islamista.
En Argentina, el peronismo logró un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires al superar por más de 13 puntos a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas provinciales, resultado que golpea de lleno al presidente Javier Milei. La magnitud de la derrota, tras una campaña que él mismo nacionalizó, agrava la crisis política y económica de su gobierno. Mientras los mercados anticipan turbulencias, la oposición se fortalece en el Congreso con nuevas leyes que limitan al Ejecutivo, dejando al oficialismo debilitado de cara a los comicios nacionales de octubre.
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles en el Día de la Independencia de Brasil para exigir su amnistía, en medio de la fase final del juicio que lo acusa de intentar un golpe de Estado en 2023. Vestidos con los colores nacionales y ondeando banderas de Estados Unidos e Israel, los manifestantes denunciaron al Tribunal Supremo y defendieron al expresidente, hoy bajo arresto domiciliario. La movilización refuerza la polarización política del país, mientras se acerca un veredicto histórico contra el exmandatario y varios militares.
La marcha en Santiago en recuerdo de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet terminó con enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros, dejando 57 detenidos, incluidos 11 adolescentes. Según la policía, los arrestos se debieron a desórdenes, daños y uso de artefactos incendiarios, mientras los agentes respondieron con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas. La manifestación, realizada en vísperas del 52º aniversario del golpe de 1973, reunió a unas 2.000 personas que marcharon hasta el Cementerio General para rendir homenaje a los ejecutados políticos y desaparecidos.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, descartó convocar elecciones anticipadas y anunció recortes de impuestos por 1.600 millones de euros a partir de 2026, con el objetivo de aliviar la crisis del costo de vida y fomentar la natalidad. Aunque reelegido en 2023, su partido Nueva Democracia ha caído en las encuestas tras denuncias de corrupción y el aumento de precios básicos. Mitsotakis reafirmó su intención de concluir el mandato hasta 2027 y no descartó un tercer período, mientras endurece la política migratoria para recuperar apoyo electoral.
La ONU expresó su disposición a supervisar un eventual alto el fuego en el este de la República Democrática del Congo, donde persiste la violencia del grupo rebelde M23. El subsecretario general Jean-Pierre Lacroix, en visita al país, destacó que la misión Monusco tiene experiencia en desarme y puede desplegar observadores rápidamente. Durante sus reuniones con el presidente Félix Tshisekedi y otras autoridades, subrayó que los avances diplomáticos deben traducirse en resultados concretos sobre el terreno, en un contexto marcado por acuerdos recientes con Ruanda y el propio movimiento rebelde.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.