7️⃣❌7️⃣ Irán advierte a Israel, protestas en Serbia y elecciones en Myanmar
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los planes de Donald Trump para organizar un encuentro entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, de la crisis política en Serbia y de las elecciones anunciadas por la junta de Myanmar. Además, seguimos la disputa comercial entre India y Estados Unidos, el reto electoral de Pierre Poilievre en Canadá, la advertencia de Irán sobre una nueva guerra con Israel y el inicio de operaciones de la primera planta de energía osmótica en Japón.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump anunció en Washington que comenzó a organizar una reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, a la que seguiría una cita trilateral con su participación. El mandatario estadounidense reveló que tras recibir al presidente ucraniano y a líderes europeos llamó a Putin para iniciar los preparativos, aunque desde Moscú no confirmaron el encuentro. Durante la reunión multilateral, que se extendió por más de dos horas, se discutieron garantías de seguridad para Ucrania y el controvertido plan ruso de intercambio territorial, rechazado por Kiev por ir en contra de su Constitución.
El vicepresidente iraní, Mohammad Reza Aref, advirtió que la tregua tras los combates de junio con Israel podría romperse en cualquier momento. La ofensiva israelí, que apuntó a instalaciones militares y nucleares, dejó más de mil muertos en Irán y 28 en Israel, y provocó una escalada con ataques iraníes y bombardeos estadounidenses. La desconfianza internacional crece ante el avance del programa atómico iraní, con el OIEA alertando sobre niveles de enriquecimiento de uranio cercanos al umbral militar y la ausencia de señales de diálogo entre las partes.
Pierre Poilievre enfrenta una prueba clave en Alberta para recuperar un escaño en la Cámara de los Comunes tras perder su distrito en las últimas elecciones. El líder conservador compite en Battle River-Crowfoot, bastión de su partido, contra un número récord de 214 candidatos impulsados por un grupo que protesta contra el sistema electoral. Aunque se espera su triunfo, el margen será decisivo de cara a la revisión de liderazgo prevista para enero. El resultado también reflejará tensiones locales vinculadas a la energía y al sentimiento separatista en Alberta.
Los cancilleres de India y China se reunieron en Nueva Delhi para intentar reducir las tensiones surgidas tras el conflicto fronterizo en el Himalaya que desde 2020 dejó decenas de muertos y un fuerte despliegue militar. Subrahmanyam Jaishankar y Wang Yi coincidieron en la necesidad de estabilizar los vínculos y avanzar hacia una reducción de tropas, mientras el diplomático chino también prevé encuentros con Narendra Modi y Ajit Doval. La visita ocurre en paralelo a nuevas presiones comerciales de Washington, que anunció aranceles adicionales contra productos indios.
Las protestas en Serbia han entrado en una fase violenta tras cinco días de enfrentamientos en varias ciudades, con choques entre manifestantes y facciones progubernamentales, así como denuncias de represión excesiva por parte de las fuerzas de seguridad. El presidente Aleksandar Vučić, cercano a Moscú, calificó las movilizaciones de “terrorismo” y prometió nuevas medidas de mano dura. Las manifestaciones, que comenzaron hace nueve meses tras una tragedia ferroviaria y crecieron hasta exigir elecciones anticipadas, son consideradas las más masivas desde la disolución de Yugoslavia, aunque Bruselas ha guardado silencio.
La junta militar de Myanmar anunció que las elecciones generales comenzarán el 28 de diciembre, pese a la guerra civil que mantiene fuera de su control amplias zonas del país. Desde el golpe de 2021 contra Aung San Suu Kyi, el conflicto ha dejado miles de muertos, millones de desplazados y más de la mitad de la población en la pobreza. Diversos grupos rebeldes prometieron bloquear los comicios en sus territorios, mientras la ONU los calificó de fraude. Analistas prevén que Min Aung Hlaing conserve el poder tras la votación.
Japón inauguró en Fukuoka su primera planta de energía osmótica, que aprovecha la diferencia de concentración de sal entre agua de mar y agua dulce para generar electricidad. El proyecto, segundo en el mundo tras uno danés en 2023, comenzó a operar el 5 de agosto y producirá unas 880.000 kilovatios-hora anuales para abastecer una planta de desalinización. La tecnología, basada en membranas que permiten el paso de agua y generan presión para mover turbinas, es presentada como una fuente renovable sin emisiones de carbono ni dependencia climática.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.