7️⃣❌7️⃣ Incursión rusa en Estonia, Canadá le pone condiciones a Palestina y Hungría tiene a Antifa en la mira
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la interceptación de aviones rusos en Estonia, del plan de Canadá para reconocer a Palestina bajo condiciones, de la decisión de Hungría de declarar a Antifa terrorista, de la situación judicial de Begoña Gómez, de la masacre en Níger, del ascenso innovador de Asia Central y de la reapertura de las torres de Notre Dame.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Tres aviones MiG-31 rusos ingresaron sin autorización al espacio aéreo de Estonia durante doce minutos cerca de la isla de Vaindloo, lo que llevó a la OTAN a interceptarlos de inmediato y a convocar una reunión del Consejo Atlántico bajo el Artículo 4. Moscú negó la violación, alegando que el trayecto se realizó sobre aguas neutrales y conforme a las reglas internacionales. El hecho se suma a recientes incursiones en Rumania y Polonia, generando advertencias de líderes europeos y de la propia Ucrania sobre una estrategia sistemática de provocación rusa.
Canadá confirmó que reconocerá próximamente a Palestina como Estado soberano, aunque supeditó la normalización plena de relaciones a condiciones específicas. La ministra de Exteriores Anita Anand señaló que estas incluyen la liberación de rehenes israelíes, el desarme de Hamas, su exclusión del futuro gobierno palestino y reformas democráticas en la Autoridad Palestina. Desde México, donde viaja con el primer ministro Mark Carney, Anand destacó que la decisión busca preservar la viabilidad de la solución de dos Estados, mientras Ottawa coordina con socios como Reino Unido, Francia y Australia.
Hungría anunció que designará a Antifa como organización terrorista, siguiendo la decisión comunicada por el presidente estadounidense Donald Trump. El primer ministro Viktor Orbán explicó en una entrevista radial que el país adoptará el modelo norteamericano, pese a que la actividad de grupos antifascistas en Hungría es limitada. Citó un episodio de 2023 en el que militantes atacaron a participantes de un evento de ultraderecha en Budapest, incidente que derivó en la detención y posterior inmunidad parlamentaria de la activista italiana Ilaria Salis, generando tensiones diplomáticas con Italia.
Una sentencia del Tribunal Supremo de 2014, que condenó a dos concejalas del PSOE en Paiporta por usar a empleados municipales en beneficio propio, marca un precedente que complica la situación judicial de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Reporta The Objetctive que la investigación apunta a que su asistente en Moncloa, contratada con fondos públicos, habría realizado gestiones personales y profesionales vinculadas a su cátedra universitaria, incluso mediante correos electrónicos a patrocinadores. Según fuentes jurídicas, este uso de recursos oficiales podría encuadrarse como malversación, delito que ya figura entre las imputaciones.
Un ataque yihadista contra una ceremonia de bautizo en la aldea de Takoubatt, en la región de Tillaberi, Níger, dejó al menos 22 cristianos muertos. Los agresores, que llegaron en motocicletas, abrieron fuego indiscriminado en una zona donde operan células vinculadas a Al Qaeda y al Estado Islámico. El gobierno reconoció la masacre, que se suma a recientes emboscadas contra militares. Organizaciones como Human Rights Watch alertaron sobre el incremento de la violencia, mientras grupos prodemocracia responsabilizan a la junta militar de incapacidad para garantizar la seguridad prometida tras el golpe de 2023.
Kazajistán y Uzbekistán fueron destacados en el Índice Global de Innovación 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como motores de un ascenso regional que llevó a Asia Central y del Sur a superar por primera vez a América Latina y el Caribe en el ranking. Uzbekistán ocupa el puesto 79 y Kazajistán el 81, ambos reconocidos por avances en capital humano, adopción tecnológica y emprendimiento. El informe resalta además la fuerza de India en este progreso y advierte que la inversión en innovación global sigue en niveles históricamente bajos.
El presidente Emmanuel Macron inauguró la reapertura de las torres de la catedral de Notre Dame, seis años después del incendio de 2019 que devastó el monumento. La apertura al público, prevista para este fin de semana, permite recorrer sus 424 escalones y contemplar nuevas vistas de París. Desde diciembre de 2024, casi 30.000 visitantes diarios han acudido a la catedral restaurada, cuya reconstrucción costó cerca de mil millones de dólares. Aunque el hito marca la fase final del proyecto, aún quedan trabajos pendientes en el ábside oriental.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.