👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de mercados sacudidos por la guerra comercial, tensiones nucleares con Rusia, Gaza en el centro del tablero, elecciones clave en Asia y América Latina, un volcán en Filipinas en plena erupción, y una acusación por corrupción al presidente de Costa Rica. Seguí leyendo y no te pierdas nada.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El lunes fue una jornada negra para los mercados globales. Las bolsas se desplomaron tras el endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump. Desde Asia hasta Wall Street, el temor a una recesión desencadenó una ola de ventas que afectó acciones y bonos, reflejando la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín, según informó MDZ Dinero.
Sin embargo, este martes las bolsas asiáticas mostraron signos de recuperación. Tokio lideró con un alza del 6 %, mientras otras plazas también cerraron en positivo, aunque regiones como Taiwán e Indonesia continuaron en terreno negativo. Europa también abrió en verde después de varios días a la baja y Wall Street, por su parte, moderó sus pérdidas y cerró de forma mixta.
A pesar de los pronósticos sombríos, algunos analistas ven posibles factores de alivio. Según ámbito.com, cinco eventos podrían dar estabilidad: presión republicana, negociaciones, estímulos económicos, señales de desinflación y crecimiento sostenido, aunque la guerra comercial sigue arrojando incertidumbre sobre el rumbo global.
Rusia advirtió que el desarme nuclear será inviable durante las próximas décadas, aun si se logra una solución pacífica al conflicto en Ucrania. Así lo expresó Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, al cumplirse 15 años del tratado START III con Estados Unidos. Según indicó, nuevos armamentos y más potencias nucleares marcarán el escenario futuro.
Además, Medvédev acusó a Washington y sus aliados de alimentar tensiones. Rusia suspendió su participación en el tratado en 2023 y ahora propone incluir a Francia y Reino Unido en eventuales negociaciones, mientras Estados Unidos exige sumar a China.
Durante su visita a Washington, Benjamin Netanyahu aseguró que existen países dispuestos a recibir a la población de Gaza, en el marco del plan estadounidense para su reasentamiento. El primer ministro israelí afirmó que los palestinos están “encerrados” no por Israel, sino porque no se les permite salir, y defendió su derecho a elegir su destino.
Donald Trump, por su parte, calificó a Gaza como una “trampa mortal” y propuso que Estados Unidos controle el enclave. Además, planteó mediar entre Israel y Turquía y celebró los avances hacia un posible acuerdo de rehenes y alto el fuego.
Corea del Sur celebrará elecciones presidenciales anticipadas el 3 de junio, tras la destitución de Yoon Suk Yeol por intentar imponer la ley marcial en diciembre, en un acto declarado inconstitucional. El presidente interino, Han Pato Soo, afirmó que es momento de sanar la crisis institucional. La inscripción de candidaturas cierra el 11 de mayo y la campaña comenzará el día siguiente. Según Yonhap, el favorito es Lee Jae-myung, líder opositor y exgobernador de Gyeonggi, quien, pese a su experiencia, enfrenta investigaciones por presuntas transferencias ilegales a Corea del Norte.
El volcán Kanlaon, situado en la isla de Negros, Filipinas, entró en erupción este martes y lanzó una columna de ceniza de 4.000 metros, según reportó el Instituto de Vulcanología (Phivolcs). La nube se dispersó sobre localidades cercanas como La Carlota, donde se registró caída de ceniza con posibles efectos en la salud y la agricultura. Las autoridades evalúan elevar el nivel de alerta ante el riesgo de nuevas explosiones y evacuaciones masivas. Se trata del segundo evento significativo en cuatro meses, en un volcán conocido por su intensa y peligrosa actividad.
A pocos días del balotaje presidencial en Ecuador, Daniel Noboa intensificó sus críticas contra su rival Luisa González, a quien acusó de “preferir narcos como amigos”, en respuesta a comentarios del venezolano Diosdado Cabello sobre Erik Prince, asesor de seguridad del gobierno ecuatoriano.
La presencia del exfundador de Blackwater, quien participó en un operativo en Guayaquil, generó controversia. González la rechazó por considerarla una falta de respeto a las Fuerzas Armadas. Noboa defendió el vínculo, alegando que el país enfrenta una “guerrilla urbana” que requiere apoyo especializado en lucha contra el narcoterrorismo.
La Fiscalía General de Costa Rica presentó una acusación formal contra el presidente Rodrigo Chaves y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por el delito de concusión, que contempla penas de hasta ocho años de prisión. Según la investigación, ambos habrían obligado a un publicista a entregar un beneficio patrimonial indebido a un allegado de Chaves, en el marco de un contrato financiado por el BCIE.
La denuncia se produce tras una reciente manifestación liderada por el mandatario contra el Poder Judicial, en medio de otras causas penales abiertas que incluyen cargos por tráfico de influencias y abuso de poder.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.