7️⃣❌7️⃣ Gaza expone la fractura de Hamas, derrocan a Rajoelina en Madagascar y no más visas para políticos mexicanos
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la interna de Hamas en Gaza tras el acuerdo de paz, del golpe militar que depuso a Andry Rajoelina en Madagascar y de la revocación masiva de visas a políticos mexicanos por parte de EE.UU. Además, del ataque de Washington a una lancha cerca de Venezuela, del plan fiscal de Lecornu para gravar a ricos y empresas en Francia y de la nueva prueba sanguínea de la FDA para descartar Alzheimer. Por último, nos ocupamos de la sobrepoblación de gatos en Chipre.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
La difusión de un video que muestra la ejecución pública de siete hombres en Gaza expuso la fractura interna de Hamas tras el acuerdo de paz y la retirada israelí. Según Reuters, el grupo desplegó miles de combatientes para recuperar territorios donde emergieron nuevas milicias como las Fuerzas Populares y la Counter-Terrorism Strike Force. A su vez, clanes tribales reforzaron su autonomía frente al debilitado control central. La eliminación de líderes clave durante la guerra dejó un vacío de poder que agrava el caos y la violencia en el enclave.
El presidente Donald Trump anunció la destrucción de una lancha vinculada al narcotráfico cerca de Venezuela, en un operativo del Comando Sur que dejó seis muertos y elevó la tensión con Caracas. El régimen de Nicolás Maduro calificó la acción como una “agresión armada” y activó un plan de defensa en las costas. En paralelo, el refuerzo militar estadounidense en el Caribe ha obligado a los carteles a modificar sus rutas, recurriendo a vuelos clandestinos y cargamentos camuflados, mientras las incautaciones de cocaína alcanzan cifras récord en la región.
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue derrocado tras semanas de protestas encabezadas por jóvenes que denunciaban pobreza, corrupción y cortes de energía. El ejército tomó el control, suspendió la Constitución y anunció un futuro referéndum, mientras Rajoelina huyó del país y calificó la acción de ilegal. La crisis refleja décadas de inestabilidad política en el país insular, donde más del 70% de la población vive en la pobreza. Miles de manifestantes celebraron en Antananarivo la caída del mandatario y la promesa de un gobierno civil.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó un plan para aumentar en 2026 los impuestos a las grandes fortunas y empresas por un total de 6.500 millones de euros, con el fin de asegurar el apoyo socialista que sostiene a su gobierno. El proyecto incluye un nuevo impuesto sobre el patrimonio financiero de los holdings familiares, con el que se prevé recaudar 1.000 millones y limitar prácticas de optimización fiscal. La medida forma parte del presupuesto presentado este martes en París.
Estados Unidos revocó las visas de más de 50 políticos mexicanos, en su mayoría del partido gobernante Morena, como parte de la ofensiva de la administración Trump contra el narcotráfico. Según Reuters, la medida, inédita por su magnitud, busca aumentar la presión diplomática sobre México y se enmarca en la estrategia de designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Entre los afectados figura la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. El gobierno mexicano no ha respondido, mientras crece la tensión bilateral.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó una nueva prueba de sangre para ayudar a descartar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo. Desarrollada por Roche y Eli Lilly, la prueba Elecsys pTau181 mide una proteína asociada con la patología del Alzheimer y podrá aplicarse en atención primaria. Según CNN, permitirá identificar más rápido a pacientes que no presentan la enfermedad y derivar a quienes sí podrían tenerla. Es la segunda prueba de este tipo aprobada por la FDA en 2025.
Chipre enfrenta una crisis por la sobrepoblación de gatos salvajes, cuya cifra se estima similar a la de sus habitantes. El Parlamento advirtió que el actual programa de esterilización, con apenas 100.000 euros anuales, resulta insuficiente, por lo que el gobierno triplicará los fondos a 300.000 euros. Veterinarios y activistas piden un plan unificado y un censo nacional para controlar la expansión felina, que afecta al ecosistema y genera competencia por alimento. Las autoridades buscan equilibrar conservación, bienestar animal y salud pública.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.