7️⃣❌7️⃣ Francia en crisis, Meloni celebra triunfo electoral y Greta Thunberg es deportada por Israel
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la renuncia del primer ministro francés Sébastien Lecornu, la victoria del oficialismo italiano en Calabria y la deportación de Greta Thunberg por Israel. Además, del llamado de Christine Lagarde a fortalecer el euro, del escándalo por el espionaje del FBI a senadores republicanos y del ofrecimiento de Libia al Reino Unido para frenar la migración. Por último, de la crisis política en Letonia tras el pedido de abandonar el Convenio de Estambul.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó su renuncia apenas 26 días después de asumir el cargo, convirtiéndose en el jefe de gobierno más efímero de la Quinta República. Su dimisión, aceptada por Emmanuel Macron, expone la fractura del bloque político que sostiene al presidente, incapaz de alcanzar consensos tras la fallida disolución parlamentaria de 2024. La salida de Lecornu, impulsada por el rechazo de Los Republicanos a la composición del nuevo gabinete, deja a Francia sumida en una profunda crisis institucional y abre un incierto escenario político para Macron.
La coalición que gobierna Italia logró una nueva victoria al retener la región de Calabria, donde el conservador Roberto Occhiuto fue reelegido con más del 60 % de los votos frente al candidato progresista Pasquale Tridico. Pese a estar bajo investigación por presunta corrupción, Occhiuto consolidó el poder del bloque liderado por Giorgia Meloni, que ya controla trece de las veinte regiones italianas. Con una participación del 44 %, el resultado refuerza la hegemonía de la derecha y asesta un duro golpe a la alianza opositora del M5S y el Partido Demócrata.
Israel deportó a Greta Thunberg y a otros 170 activistas detenidos por intentar llevar ayuda a Gaza en la flotilla Global Sumud, enviándolos a Grecia y Eslovaquia. Con esta expulsión, ya son 341 los deportados de un total de 479 arrestados. Los participantes denunciaron maltratos, falta de agua y comida, y agresiones físicas durante su detención, acusaciones que el gobierno israelí calificó de “mentiras completas”. Entre los deportados hay ciudadanos de 19 países europeos y Estados Unidos, incluidos periodistas y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, instó a la Unión Europea a aprovechar una “oportunidad única” para reforzar el papel global del euro frente al dominio del dólar estadounidense. En una intervención ante el Parlamento Europeo, sostuvo que las tensiones geopolíticas y la incertidumbre política exigen una mayor integración de los mercados de capitales, la creación de deuda pública común y el desarrollo del euro digital. Según Lagarde, un euro más fuerte reduciría los costos de endeudamiento y consolidaría la posición del bloque como ancla de confianza mundial.
Documentos revelados por los senadores Chuck Grassley y Ron Johnson señalan que el fiscal especial Jack Smith y el FBI habrían rastreado llamadas telefónicas privadas de ocho senadores republicanos durante la investigación “Arctic Frost”, vinculada al asalto al Capitolio del 6 de enero. El operativo, iniciado en 2022, habría analizado registros de legisladores como Lindsey Graham y Josh Hawley. Los republicanos denunciaron una persecución política, mientras el FBI defendió la legalidad del procedimiento y aseguró que contó con autorización judicial.
El Ejército Nacional Libio ofreció colaborar con el Reino Unido para frenar el tránsito de migrantes africanos hacia Europa, deteniéndolos y deportándolos antes de que alcancen el Canal de la Mancha. Desde Bengasi, el mayor general Khaled Al-Sreir afirmó que Libia es “el punto donde comienza la crisis” y pidió cooperación técnica más que financiera, señalando que las sanciones de la ONU dificultan sus operaciones. La propuesta surge mientras Londres busca alternativas al fallido plan de deportaciones a Ruanda y refuerza la cooperación con autoridades libias contra el tráfico de personas.
La coalición de gobierno en Letonia atraviesa una nueva tensión luego de que la Unión de Verdes y Campesinos (ZZS) pidiera al partido Nueva Unidad (JV) apoyar la retirada del país del Convenio de Estambul, tratado del Consejo de Europa contra la violencia hacia las mujeres. ZZS argumenta que el acuerdo “no funciona”, tras un caso de acoso infantil en Liepāja. La propuesta, rechazada por la primera ministra Evika Siliņa, ha profundizado la crisis interna de la coalición, que ya enfrenta dudas sobre su estabilidad y capacidad de gestión política.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.