7️⃣❌7️⃣ Flotilla a Gaza bajo amenaza, cierre de gobierno en EE.UU. y condena a muerte de Kabila
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la flotilla rumbo a Gaza que enfrenta la inminente interceptación de Israel, del bloqueo político en Washington que acerca a Estados Unidos a un cierre de Gobierno y del análisis de Hamas sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump y Beniamin Netanyahu. Además, repasamos el terremoto en Filipinas que dejó más de veinte víctimas fatales, el compromiso de Marruecos de abrir diálogo con los jóvenes tras las protestas y la condena a muerte dictada contra Joseph Kabila en el Congo. Por último, el apagón total de internet en Afganistán impuesto por el régimen talibán.
Por último, un hallazgo en China que reescribe la cronología de la evolución humana.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
La Global Sumud Flotilla confirmó este martes que alcanzó la zona internacional considerada de riesgo rumbo a Gaza, donde Israel ha interceptado embarcaciones en el pasado. Según la organización, el buque español avanza lentamente y podría llegar tarde, mientras Roma instó a detener la misión y ofreció a los activistas regresar a la costa. Sin embargo, los participantes insisten en continuar, pese a los riesgos señalados. En paralelo, medios israelíes informaron que la Armada prepara la interceptación y que algunos barcos podrían ser hundidos.
Estados Unidos encara un inminente cierre de Gobierno tras fracasar las negociaciones entre Donald Trump y los líderes del Congreso, incapaces de aprobar un presupuesto antes del inicio del nuevo año fiscal. La disputa se centra en la financiación de Medicaid, cuya reducción podría dejar sin cobertura a millones de personas. Desde medianoche, cientos de miles de empleados públicos quedarán suspendidos o sin sueldo, mientras se paralizan servicios no esenciales. El bloqueo amenaza con repercusiones económicas, retrasos administrativos y un deterioro en la confianza hacia las instituciones.
Hamas analiza la propuesta presentada por Donald Trump y Beniamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza, y según reveló CBS, se inclina a aceptarla en los próximos días. El plan contempla veinte puntos para la reconstrucción de la Franja, entre ellos la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas tras la aceptación israelí. Aunque el mundo árabe ha mostrado respaldo, Netanyahu ya expresó reservas, especialmente sobre la creación de un Estado palestino, lo que añade incertidumbre al desenlace de las negociaciones.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la isla filipina de Leyte, cerca de la ciudad de Cebú, dejando al menos 22 muertos y 37 heridos. El sismo, registrado a 10 kilómetros de profundidad, provocó cortes eléctricos, derrumbes de edificios y daños en puentes y carreteras. Las agencias sismológicas detectaron múltiples réplicas, aunque descartaron riesgo de tsunami. Las autoridades advirtieron, no obstante, sobre posibles corrientes inusuales en la costa. Filipinas, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, sufre frecuentes movimientos sísmicos.
El Gobierno de Marruecos, encabezado por Aziz Akhannouch, anunció que abrirá espacios de diálogo con los jóvenes, tanto en foros públicos como en línea, para atender sus demandas tras las recientes protestas convocadas por el movimiento “Generación Z 212”. El Ejecutivo también presentó un paquete de reformas que incluye la rehabilitación de hospitales, mejoras en educación, programas de vivienda y empleo juvenil, así como inversiones en infraestructuras y justicia. Las autoridades remarcaron que estos cambios requieren tiempo, pero buscan reforzar el contrato social entre ciudadanos y Estado.
El expresidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, fue condenado a pena de muerte en ausencia por el Tribunal Superior Militar de Kinshasa, acusado de traición y apoyo a la rebelión del M23. Según agencias internacionales, se le responsabiliza de financiar y organizar estructuras armadas en el este del país, en colaboración con la Alianza Río Congo, considerada brazo político del grupo insurgente.
Afganistán enfrenta un apagón total de internet y telefonía móvil desde el lunes, tras el corte nacional de la fibra óptica ordenado por el régimen talibán como parte de su campaña contra la “inmoralidad”. Según medios locales, solo permanece operativo el antiguo estándar 2G, mientras que las redes 3G y 4G fueron clausuradas. La medida se suma a la prohibición de libros escritos por mujeres, la eliminación de cursos universitarios sobre democracia y derechos humanos, así como las crecientes restricciones a trabajadoras humanitarias y a la educación femenina.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.