7️⃣❌7️⃣ Espionaje en Ucrania, misiles en Asia y una demanda por el Golfo de México
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de una red de inteligencia húngara desarticulada en Ucrania, ataques cruzados entre India y Pakistán que reavivan el conflicto en Cachemira, y la respuesta de Israel a un misil lanzado desde Yemen. También repasamos la polémica demanda de México contra Google por renombrar el Golfo de México, la caída de un alto funcionario sueco por una filtración privada, el nuevo tratado militar entre Francia y Polonia, y la llegada de refugiados afrikáners a EE. UU. bajo una orden ejecutiva de Trump.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Ucrania denunció haber desmantelado una red de espionaje húngara en Zakarpatia, acusando a Budapest de recopilar datos militares y explorar posibles vulnerabilidades en el oeste del país. Según el SBU, dos ciudadanos ucranianos fueron arrestados y uno habría sido reclutado como agente durmiente. Hungría calificó las acusaciones de propaganda y expulsó a dos diplomáticos ucranianos. Luego, el gobierno de Orbán afirmó que la denuncia refleja una colaboración entre Kyiv y la oposición húngara, acusando una campaña de descrédito y sugiriendo una injerencia en decisiones clave sobre la adhesión ucraniana a la UE.
Pakistán denunció que misiles indios impactaron en tres de sus bases aéreas, incluyendo una cercana a Islamabad, elevando la tensión con India tras el atentado del 22 de abril en Cachemira. Según Islamabad, los ataques han dejado más de 50 muertos y constituyen una grave provocación. Nueva Delhi, por su parte, atribuye el atentado al grupo yihadista LeT y asegura haber respondido con bombardeos tras nuevos ataques desde territorio pakistaní. Ambas potencias nucleares se acusan mutuamente mientras continúan los enfrentamientos en Cachemira, pese a llamados internacionales a la moderación.
Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen por los hutíes, poco después de que se anunciara una tregua parcial entre este grupo y Estados Unidos. El proyectil, dirigido al aeropuerto Ben Gurion, activó alarmas en Tel Aviv y generó momentos de pánico. Las autoridades israelíes confirmaron que el misil fue destruido antes de alcanzar su objetivo, aunque anunciaron una respuesta “contundente”. Los hutíes reivindicaron el ataque y aseguraron que seguirán hostilidades mientras persista la guerra en Gaza, intensificando así un conflicto regional de múltiples frentes activos.
El gobierno de México presentó una demanda contra Google por modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en su plataforma para usuarios de EE. UU., en cumplimiento de un decreto firmado por Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el cambio solo debería aplicarse al sector territorial estadounidense, respetando la denominación original en las áreas mexicanas y cubanas. Apple también adoptó la nueva nomenclatura. Pese a haber enviado cartas de protesta a Google, Sheinbaum confirmó que el tema no fue discutido en recientes diálogos con Trump.
Tobias Thyberg, nombrado asesor de seguridad nacional de Suecia, renunció horas después de su designación tras la filtración de imágenes privadas desde una antigua cuenta en una app de citas. El propio funcionario reconoció no haber reportado el contenido previamente. Su salida se suma a la del exasesor Henrik Landerholm, investigado por manejo negligente de información clasificada. El gobierno de Ulf Kristersson calificó el episodio como grave y anunció un nuevo proceso de selección, en un área clave que arrastra inestabilidad desde hace meses pese a su importancia estratégica.
Francia firmó con Polonia un tratado de amistad y cooperación reforzada que incluye compromisos militares clave. Desde Nancy, Emmanuel Macron aseguró que París enviaría tropas a territorio polaco en menos de treinta días si fuera atacado, y confirmó que Polonia está contemplada en su doctrina de disuasión nuclear. El acuerdo, similar al que Francia mantiene con Alemania, Italia y España, busca fortalecer la defensa europea ante la amenaza rusa. El contexto de la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense otorgan especial relevancia a esta alianza estratégica.
Estados Unidos se prepara para recibir a un primer grupo de 50 sudafricanos de origen afrikáner bajo una orden ejecutiva firmada en febrero por Donald Trump, que los reconoce como refugiados. La medida, que ha generado controversia, contrasta con las restricciones impuestas a otros grupos desde 2017. Los solicitantes alegan persecución por conflictos de tierras, criminalidad y discriminación. El gobierno sudafricano criticó la decisión por omitir el contexto histórico del país. Minnesota, conocida por su apertura a refugiados, figura entre los destinos preferidos junto a otros estados conservadores de EE. UU.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.