7️⃣❌7️⃣ Embargo al gas ruso, ruptura Trump–Petro y Canadá arrestaría a Netanyahu
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️Colombia retira a su embajador en EE. UU. tras un duro cruce con Trump, China deja de importar soja estadounidense por primera vez en siete años y Canadá anuncia que arrestaría a Netanyahu si pisa su territorio. Además, la UE aprueba el embargo total al gas ruso para 2028, una falla en AWS afecta a miles de sitios en todo el mundo y Polonia elimina el impuesto a la renta para familias con dos hijos. Por último, científicos confirman presencia de mosquitos en Islandia por primera vez.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Colombia retiró a su embajador en Washington tras un nuevo choque diplomático con Donald Trump, quien acusó al presidente Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y amenazó con imponer aranceles y suspender la ayuda económica. La tensión creció luego de ataques estadounidenses a embarcaciones en el Caribe que dejaron víctimas colombianas. Petro respondió suspendiendo de facto el tratado de libre comercio y denunciando la violación de la soberanía nacional. La disputa agrava una relación ya marcada por sanciones, visados revocados y el retroceso en la cooperación antidrogas.
China no importó soja estadounidense en septiembre por primera vez desde 2018, reflejo de la tensión comercial entre Washington y Pekín. Según la Administración de Aduanas china, Brasil concentró el 85 % de las compras con 10,9 millones de toneladas, mientras Argentina aportó un 9 %. Los aranceles impuestos a Estados Unidos y la falta de un acuerdo frenaron los envíos. Analistas advierten que, sin avances en las negociaciones, podría surgir un déficit de suministro entre febrero y abril de 2026 antes de la nueva cosecha brasileña.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que Canadá arrestaría a Benjamín Netanyahu si visitara el país, en cumplimiento de la orden de captura de la CPI. Además, defendió el reconocimiento canadiense del Estado palestino, al señalar que políticas del gobierno israelí buscaban cerrar esa posibilidad. Desde Jerusalén, asesores de Netanyahu repudiaron las declaraciones. También se recuerda que la CPI emitió órdenes contra líderes de Hamas y que varios Estados parte cumplirán con las detenciones, mientras otros se niegan o condicionan su postura. Todo ocurre en plena tregua en Gaza.
La UE dio un paso decisivo para cortar todo el gas ruso: los ministros de Energía respaldaron prohibir importaciones desde el 1 de enero de 2028, con una primera fase desde 2026 que respeta contratos vigentes hasta su vencimiento. Aunque Hungría y Eslovaquia se opusieron, el texto pasará al Parlamento Europeo. El plan, enmarcado en REPowerEU, responde a la “arma” energética de Moscú: limita enmiendas contractuales, exige estrategias de diversificación y refuerza controles para evitar transbordos. La UE, aún gran compradora de GNL ruso, busca reducir ingresos de guerra y blindar su seguridad energética.
Una falla en Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción de varios sitios y aplicaciones en todo el mundo, entre ellos Snapchat, Robinhood y Coinbase. El problema, registrado en la región US-EAST-1, generó altos índices de error y demoras en la red. Plataformas como Perplexity y Venmo también confirmaron afectaciones. Mientras Amazon no emitió comentarios, Downdetector reportó fallos en Amazon.com, Prime Video y Alexa. El incidente evidenció la dependencia global de los servicios en la nube para el funcionamiento de la infraestructura digital cotidiana.
El presidente polaco, Karol Nawrocki, promulgó una ley que elimina el impuesto a la renta para familias con al menos dos hijos y ganancias de hasta 140.000 zloty anuales, unos 33.000 euros. La medida, eje de su campaña, busca aliviar la carga fiscal, estimular el consumo y fortalecer la actividad laboral. Sin embargo, expertos advierten que los mayores beneficios recaerán en los hogares de ingresos altos. El impacto real se verá en las declaraciones de 2026, dentro de un paquete de reformas conocido como “blindaje fiscal”.
Científicos confirmaron la presencia de los primeros mosquitos en Islandia, hallados en la región occidental del país. Los ejemplares, capturados por el entomólogo aficionado Björn Hjaltason y verificados por el Instituto Islandés de Historia Natural, pertenecen a la especie Culiseta annulata, conocida por su resistencia al frío. Los investigadores señalaron que estos insectos podrían sobrevivir al invierno refugiándose en sótanos y graneros. Hasta ahora, solo se habían encontrado mosquitos en aeronaves, pero nunca al aire libre, lo que marca un hecho inédito para el ecosistema islandés.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.