7️⃣❌7️⃣ Drones sobre Moscú, rearme alemán y derrumbe electoral en Japón
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de una ofensiva aérea ucraniana que obligó a cerrar los aeropuertos de Moscú, del ambicioso plan de rearme que propone el canciller alemán Merz, y de la derrota que se perfila para la coalición gobernante en Japón. Además, abordamos noticias de Corea del Sur, Gaza, Azerbaiyán y Chequia.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Una ofensiva aérea sin precedentes sacudió a Rusia durante la noche del 19 al 20 de julio, con más de 90 drones ucranianos interceptados, de los cuales al menos 20 se dirigían a Moscú. En respuesta, se suspendieron temporalmente los vuelos en los principales aeropuertos de la capital, afectando a miles de pasajeros. El Ministerio de Defensa ruso reportó ataques en al menos nueve regiones, incluyendo Briansk, Kaluga y Kursk. Aunque no se confirmaron víctimas mortales, los daños materiales fueron significativos y el episodio evidencia un cambio en la escala y alcance del conflicto.
La República Checa aprobó una reforma legal que penaliza la promoción del comunismo al mismo nivel que la propaganda nazi, con sanciones de hasta cinco años de prisión. La ley, firmada por el presidente Petr Pavel, prohíbe expresamente el uso de símbolos asociados y toda incitación al odio o la supresión de derechos fundamentales. La iniciativa responde a años de reclamos por un trato equitativo de los regímenes totalitarios. El Partido Comunista de Bohemia y Moravia denunció la medida como una maniobra para marginarlos políticamente, mientras aún se desconoce su implementación concreta.
El Papa León XIV expresó su profundo dolor por el bombardeo israelí a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, donde murieron tres personas refugiadas. Durante el Ángelus en Castelgandolfo y tras conversar con el presidente Trump, el pontífice pidió respeto al derecho humanitario y condenó la violencia. El Vaticano exigió una explicación clara sobre el incidente, mientras el patriarca de Jerusalén, cardenal Pizzaballa, llegó a Gaza con ayuda humanitaria. La Santa Sede reafirmó su disposición a mediar, siempre que ambas partes acepten el diálogo como vía para frenar la escalada del conflicto.
El canciller alemán Friedrich Merz reafirmó su objetivo de dotar a Alemania del mayor ejército convencional de Europa, en paralelo a sus esfuerzos por reactivar una economía en recesión. En medio de crecientes tensiones globales, su gobierno proyecta elevar el gasto en Defensa al 3,5% del PIB hacia 2029, superando ampliamente los niveles actuales. Aunque aún no está claro cómo se financiará el rearme ni cómo se cubrirán las nuevas vacantes, el Ejecutivo contempla un modelo de reclutamiento voluntario. Las medidas han generado debates dentro y fuera del país, especialmente entre sus socios europeos.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció que su país demandará a Rusia ante la justicia internacional por el derribo del vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines, ocurrido en diciembre de 2024 en Kazajistán y que dejó 38 muertos. Según Aliyev, la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil en el espacio aéreo de Grozni durante una operación antiaérea rusa. Aunque Moscú lamentó el accidente, no asumió responsabilidad. La demanda busca reconocimiento de culpabilidad, sanciones a los responsables y compensaciones para víctimas, heridos y la aerolínea estatal AZAL.
La coalición gobernante de Japón, liderada por el primer ministro Ishiba, enfrenta una posible derrota en las elecciones parciales para la Cámara Alta, según los primeros sondeos tras el cierre de urnas. El Partido Liberal Democrático y su aliado Komeito no alcanzarían la mayoría necesaria, lo que podría abrir un periodo de inestabilidad política y fortalecer a las facciones internas críticas. La formación populista Sanseito emergería como una de las sorpresas, en un contexto marcado por la inflación, el descontento ciudadano y las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos impulsadas por la agenda arancelaria de Donald Trump.
Corea del Sur enfrenta una emergencia por lluvias torrenciales que han dejado al menos 17 muertos y 11 desaparecidos desde el miércoles. Las precipitaciones provocaron deslizamientos e inundaciones que obligaron a evacuar a más de 13.000 personas y causaron graves daños a infraestructuras y propiedades. Sancheong, en el sur del país, concentra la mayor cantidad de víctimas, mientras los equipos de rescate continúan las labores de búsqueda. Las autoridades meteorológicas mantienen la alerta ante nuevas precipitaciones, y el gobierno evalúa declarar zonas especiales de desastre para facilitar la ayuda y la reconstrucción.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.