7️⃣❌7️⃣ Drones sobre Kiev, urnas vacías en Caracas y pulso energético en Níger
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Rusia intensifica sus ataques sobre Ucrania mientras Trump eleva el tono; Venezuela vota en medio de denuncias de fraude; y Níger desafía a China en plena crisis de combustible. Además, tensión electoral en Polonia y Surinam, señales mixtas en el diálogo nuclear con Irán y una tregua comercial entre Washington y Bruselas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Rusia ejecutó un tercer ataque consecutivo sobre Ucrania con nueve misiles de crucero y 355 drones, de los cuales 288 fueron interceptados, según las fuerzas ucranianas. Las ofensivas causaron daños en viviendas, infraestructura eléctrica e industrial, sobre todo en la región de Jmelnitski.
Mientras tanto, Rusia también reportó la destrucción de más de cien drones ucranianos en su territorio. En este contexto, Donald Trump calificó a Putin de “loco” y advirtió nuevas sanciones, mientras Kiev y sus aliados piden mayor presión internacional para frenar la ofensiva.
Las elecciones del domingo en Venezuela dejaron visiones opuestas: mientras el chavismo celebró una “gran victoria” antes incluso del cierre de las urnas, la opositora María Corina Machado denunció una abstención superior al 85 % y calificó los comicios como un simulacro ilegítimo. El Consejo Nacional Electoral extendió el horario de votación por alta concurrencia, aunque líderes opositores sostienen que el proceso carece de legitimidad. Diez meses después de unas presidenciales también cuestionadas, el país continúa dividido sobre la validez democrática de sus procesos electorales.
Donald Trump anunció este domingo que postergará hasta el 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a productos europeos, luego de una conversación con Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea celebró el gesto y destacó que ambas partes avanzan hacia un acuerdo comercial. La medida ofrece una tregua en las tensiones transatlánticas, aunque Bruselas mantiene su advertencia de acudir a la OMC y aplicar represalias por valor de hasta 100.000 millones de euros.
Rafal Trzaskowski y Karol Nawrocki se enfrentarán en la segunda vuelta de las presidenciales polacas el 1 de junio, tras una primera ronda muy ajustada. Ambos candidatos registran un 46,3 % de apoyo, según los últimos sondeos. El resultado podría definirse por los votantes que respaldaron a los partidos ultraconservadores en la primera vuelta. La elección será clave para el futuro del Gobierno de coalición y su capacidad para impulsar reformas sociales, migratorias y de defensa, en un contexto político marcado por la salida del poder de Andrzej Duda.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país puede sobrevivir sin un acuerdo nuclear con Estados Unidos, luego de que Donald Trump calificara como “muy buenas” las recientes conversaciones en Roma. Las negociaciones buscan resolver el prolongado conflicto sobre el programa atómico iraní. Irán descartó congelar su enriquecimiento de uranio y rechazó la posibilidad de un pacto interino. Mientras espera una sexta ronda mediada por Omán, Teherán insiste en que solo avanzará si se respetan sus derechos soberanos.
El gobierno militar de Níger ordenó la salida inmediata de altos ejecutivos de tres grandes empresas chinas, acusándolas de provocar la escasez de gasolina que afecta al país. La medida se da en medio de una crisis de combustible que ha derivado en protestas y malestar social. Además de incumplimientos laborales y contractuales, el trasfondo financiero y geopolítico revela un intento del régimen de reafirmar soberanía sobre sus recursos. Mientras tanto, la infraestructura deficiente y los riesgos de seguridad complican cualquier alternativa sostenible.
Las elecciones legislativas en Surinam arrojaron un virtual empate entre el gobernante Partido Reformista Progresista (VHP), con 17 escaños, y el opositor Partido Nacional Democrático (PND), con 18. Aún restan contar votos de 43 centros y la participación fue del 58 %. Con los 16 escaños restantes en manos de partidos menores, se abre un complejo escenario de negociaciones para definir al próximo presidente. La elección exige una mayoría de dos tercios en el Parlamento, lo que augura semanas de conversaciones en la joven república sudamericana.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.