7️⃣❌7️⃣ Disparos en Yenín, el domo de Trump y ley de agentes extranjeros en El Salvador
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de una delegación europea atacada en Cisjordania, el plan de defensa antimisiles de Trump y la visita de Putin a Kursk tras la retirada ucraniana. Además, el Reino Unido sanciona a Israel, Bukele impone un impuesto a ONG extranjeras, Petro llama a huelga y el ministro japonés de Agricultura renuncia por un polémico comentario.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Una delegación diplomática compuesta por representantes de varios países europeos fue atacada con disparos por fuerzas israelíes en Yenín, Cisjordania, según denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron testigos a EFE. El ejército israelí alegó que se trató de "disparos de advertencia" tras un presunto desvío de ruta en una "zona de combate activa". Aunque no hubo heridos, la Unión Europea exigió una investigación. La visita tenía como objetivo observar la situación humanitaria en una región golpeada por intensas operaciones militares desde principios de año.
Donald Trump presentó el ambicioso proyecto del “Domo Dorado”, un sistema antimisiles inspirado en el modelo israelí y diseñado para cubrir todo el territorio estadounidense. Según reportó El Tiempo, el mandatario aseguró que estaría operativo en tres años, aunque estimaciones independientes sitúan el plazo en dos décadas y el costo en 500 mil millones de dólares. El desarrollo estará liderado por la Fuerza Espacial, con sensores e interceptores capaces de responder incluso a ataques desde el espacio. Canadá expresó interés en sumarse, mientras que China criticó la iniciativa por desestabilizar el equilibrio global.
Vladímir Putin visitó la región fronteriza de Kursk tras la expulsión de tropas ucranianas, en su primer viaje al área desde agosto de 2024. Según informó El Espectador, el mandatario recorrió la planta nuclear Kursk-2 y sostuvo reuniones con autoridades locales. Durante su visita, aprobó la creación de un museo sobre la incursión militar ucraniana en la región. Aunque Rusia afirma haber retomado el control total, Putin advirtió que Kiev aún intenta avanzar hacia la frontera, y confirmó la participación de soldados norcoreanos en la ofensiva.
El Reino Unido suspendió las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza. Según Infobae, Londres también sancionó a colonos israelíes en Cisjordania y convocó a la embajadora Tzipi Hotovely. La ONU advirtió que 14.000 bebés podrían morir si no acceden a alimentos en las próximas 48 horas. Mientras tanto, Israel reafirmó que no aceptará presiones externas. Pese a la promesa de flexibilizar mínimamente el bloqueo, la comunidad internacional considera insuficientas las medidas para aliviar la situación en el enclave palestino.
El Parlamento de El Salvador aprobó la controvertida ley de agentes extranjeros, impulsada por el presidente Nayib Bukele, que impone un impuesto del 30% a las ONG por donaciones recibidas desde el exterior. Según Infobae, la normativa también restringe el uso de fondos no declarados y prohíbe recibir aportes anónimos. Organismos de derechos humanos denuncian un intento de silenciar a la sociedad civil. El Gobierno defiende que busca mayor transparencia y resguardo de la soberanía nacional. La ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación oficial.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó su apoyo a una huelga indefinida en respaldo de las reformas sociales bloqueadas por el Congreso, y renovó su llamado a una consulta popular. Según informó Radio 3, durante un cabildo abierto en Barranquilla, el mandatario presentó una nueva propuesta con 16 preguntas, ampliando los temas a salud y derechos laborales. Advirtió que, de ser destituido, podría desatarse una "revolución". Miles de ciudadanos se movilizaron en su apoyo, mientras Petro acusó a la élite política de obstaculizar el diálogo y los cambios estructurales.
El ministro de Agricultura de Japón, Taku Eto, renunció tras la polémica desatada por declarar que nunca ha comprado arroz, alegando recibirlo como donación. Según Bloomberg Línea, su comentario generó indignación en un contexto de fuerte alza en el precio del arroz, que subió un 92% interanual. Eto también era figura clave en negociaciones comerciales con EE.UU., donde el arroz es tema central. La dimisión representa un golpe para el gobierno de Shigeru Ishiba, que enfrenta baja popularidad en vísperas de elecciones y una creciente presión por la inflación alimentaria.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.