7️⃣❌7️⃣ Cumbre estancada entre Trump y Putin, Taiwán se blinda y Perú reafirma soberanía
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la cumbre entre Trump y Putin, la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios y los ataques con drones entre Rusia y Ucrania durante la reunión en Alaska. Además, el endurecimiento de las reglas migratorias en Taiwán, la exclusión educativa de mujeres en Afganistán, la disputa territorial entre Perú y Colombia en el Amazonas y una nueva intoxicación masiva en Indonesia.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska terminó sin avances concretos sobre la guerra en Ucrania, pese a que ambos mandatarios la calificaron de “productiva”. Durante menos de tres horas de encuentro, Trump evitó hablar de un alto el fuego, a pesar de haberlo señalado como prioridad antes del viaje, y se limitó a expresar que habrá nuevas oportunidades de diálogo. Putin, en tanto, planteó la necesidad de atender las preocupaciones de seguridad rusas y propuso un próximo encuentro en Moscú.
La Coalición de Voluntarios celebrará este domingo una nueva reunión por videoconferencia, copresidida por Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, con el objetivo de reforzar las garantías de seguridad para Ucrania. El encuentro se produce tras la cumbre de Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin y en vísperas de la visita de Volodímir Zelenski a Washington. Macron subrayó la necesidad de mantener la presión sobre Moscú y recordó los reiterados incumplimientos rusos, mientras los aliados estudian incluso el envío de tropas como fuerza de reaseguro.
Mientras Donald Trump y Vladímir Putin se encontraban en Alaska, la guerra en Ucrania continuó con una oleada de ataques con drones entre ambos países. Según reportes oficiales, las defensas aéreas ucranianas interceptaron varios aparatos rusos dirigidos contra infraestructuras en distintas regiones, aunque algunos alcanzaron sus objetivos y provocaron daños materiales. Rusia, por su parte, denunció incursiones de drones ucranianos en zonas fronterizas, incluidas instalaciones energéticas y depósitos militares. Estos episodios reflejan la persistencia de la confrontación incluso en paralelo a las negociaciones diplomáticas.
El Gobierno de Taiwán anunció un endurecimiento de sus reglas migratorias dirigido a ciudadanos chinos, en un contexto de creciente tensión con Pekín. La reforma, presentada por el Ejecutivo de Lai Ching-te, obligará a los solicitantes a renunciar a su registro familiar en el continente y presentar pruebas notariadas de haber anulado su pasaporte. Pekín condenó la medida, mientras críticos en la isla alertan sobre posibles vulneraciones constitucionales. Paralelamente, se incrementarán los complementos salariales de las tropas taiwanesas ante la presión militar china.
Cuatro años después de la caída de Kabul, Afganistán sigue siendo el único país del mundo que impide a las mujeres y niñas acceder a la educación secundaria y universitaria. Según la UNESCO, más de 2,2 millones de niñas permanecen excluidas de las aulas, mientras UNICEF advierte que, de mantenerse la prohibición hasta 2030, más de cuatro millones perderán ese derecho. Pese a voces críticas dentro del régimen talibán, las autoridades mantienen las restricciones, en medio de denuncias internacionales por violaciones sistemáticas de derechos humanos.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, visitó Santa Rosa en el Amazonas en medio de la disputa territorial con Colombia y afirmó que la soberanía peruana “no tiene discusión”. La tensión aumentó tras la detención de dos topógrafos colombianos en la zona y denuncias de incursiones aéreas. Gustavo Petro acusó a Perú de apropiarse de un territorio surgido después del tratado fronterizo de 1922, mientras Lima insiste en que pertenece a su distrito de Santa Rosa de Loreto, habitado por unas 3.000 personas.
En Indonesia, más de 350 personas resultaron intoxicadas en el distrito de Sragen, Java, tras consumir comida gratuita distribuida por el Gobierno dentro de un programa nacional destinado a niños y embarazadas. Este episodio, el más grave desde enero, eleva a casi 1.700 los casos registrados en lo que va del año. La iniciativa, impulsada por el presidente Prabowo Subianto y que beneficia a 15 millones de personas, enfrenta críticas por fallas en la manipulación de alimentos y denuncias de favoritismo en la elección de proveedores.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.