7️⃣❌7️⃣ ¿Cuándo se realiza el cónclave? Corea del Norte admite presencia en Ucrania y planes para atenuar el sol
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En esta edición hablamos de la propuesta de paz de Trump y el rechazo ucraniano, el envío de soldados norcoreanos a Kursk, la inminente definición de la fecha del cónclave papal, las declaraciones de Groenlandia contra Trump, la solicitud de un nuevo préstamo de Pakistán a China, el fin del brote de ébola en Uganda y los experimentos británicos para disminuir la luz solar.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La propuesta de paz presentada por la administración Trump, que incluye reconocer a Crimea como territorio ruso, generó rechazo inmediato en Ucrania. Según reportó AP, autoridades ucranianas reiteraron que no aceptarán ninguna rendición formal, ya que ello violaría la Constitución y requeriría un referéndum nacional. Aunque existe una aceptación tácita de que la península podría ser cedida temporalmente, el gobierno de Volodímir Zelenski mantiene su postura de no reconocer legalmente la anexión rusa, ante el riesgo de consecuencias políticas y jurídicas internas.
Corea del Norte reconoció oficialmente el envío de tropas para apoyar a Rusia en la guerra contra Ucrania. Según un comunicado del Partido de los Trabajadores, los soldados norcoreanos participaron en la liberación de Kursk, acto por el cual Vladímir Putin expresó su agradecimiento. De acuerdo con Euronews, esta admisión confirma informes previos de Estados Unidos, Ucrania y Corea del Sur que estimaban el despliegue de hasta 12.000 efectivos norcoreanos. Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían evitado reconocer públicamente esta colaboración militar.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijaría la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Según informó EFE, todo indica que la votación comenzaría el 5 de mayo, tras completar los ‘novendiales’, los nueve días de luto posteriores al funeral. Durante la quinta congregación general, figuras como Fernando Filoni y Matteo Zuppi mostraron optimismo respecto al acuerdo. Mientras tanto, cardenales como Baltazar Porras y Ángel Sixto Rossi destacaron la importancia de continuar el camino de sinodalidad iniciado por el pontífice fallecido.
El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, calificó de irrespetuosas las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el territorio ártico. Durante una conferencia de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, Nielsen reafirmó que Groenlandia “nunca será una propiedad” que pueda comprarse. Según reportó AP, ambos líderes destacaron la importancia de la unidad y anunciaron inversiones para fortalecer la cooperación entre Dinamarca y Groenlandia, en medio de un contexto en el que la isla sigue explorando su camino hacia una posible independencia.
Pakistán ha solicitado oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares, equivalente a 10.000 millones de yuanes, según declaró el ministro de Finanzas, Mohammad Aurangzeb. Además, avanza en la emisión de un bono Panda en el mercado chino y mantiene negociaciones con el AIIB y el ADB. Por otro lado, el país inició un nuevo programa con el FMI basado en financiamiento climático. Mientras tanto, Aurangzeb proyecta un crecimiento económico del 3% este año, con expectativas de alcanzar hasta un 6% en los próximos ejercicios fiscales.
Uganda declaró el fin del brote de ébola detectado en enero, tras 42 días sin nuevos casos desde el alta del último paciente. Según reportó DW, se registraron 14 casos probables, dos confirmados y cuatro fallecidos en un brote causado por la cepa de Sudán. La Organización Mundial de la Salud felicitó al país por su respuesta eficaz, destacando los esfuerzos frente a los desafíos de financiación. Este fue el noveno brote en Uganda desde el año 2000, consolidando su experiencia en la gestión de emergencias sanitarias.
El gobierno británico se prepara para autorizar experimentos destinados a estudiar si es posible atenuar la luz solar como medida contra el calentamiento global. Según informó LBC, los ensayos, financiados por la Agencia de Investigación e Invención Avanzada (Aria) con un presupuesto de 50 millones de libras, incluyen el rociado de partículas en la estratósfera y el blanqueamiento de nubes. Aunque los expertos advierten sobre posibles alteraciones climáticas, los responsables del proyecto aseguran que toda investigación será segura, controlada y reversible.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.