7️⃣❌7️⃣ Complot chino en Nueva York, muro de drones en Europa y marchas masivas en Belgrado
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del complot para colapsar la telefonía móvil en Nueva York, de la intercepción de la Flotilla Global Sumud con Greta Thunberg y del plan de la UE para un “muro de drones”. Además, del respaldo del Gobierno argentino a la candidatura de Espert, del cierre del Gobierno de EE. UU. y del avance regulatorio europeo contra las stablecoins. Por último, de las marchas en Belgrado a once meses del derrumbe en la estación de Novi Sad.
Por último, un hallazgo en China que reescribe la cronología de la evolución humana.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Las autoridades estadounidenses descubrieron que un plan para afectar el sistema de telecomunicaciones de Nueva York era más amplio de lo previsto, según reveló ABC News. La investigación, vinculada a un presunto complot de origen chino, halló equipos en nuevos puntos y otros 200.000 chips SIM en Nueva Jersey, el doble de lo incautado inicialmente en oficinas y apartamentos vacíos. Allí se encontraron servidores capaces de enviar millones de mensajes por minuto y colapsar la red, lo que habría afectado llamadas de emergencia, transacciones y comunicaciones esenciales en la ciudad.
La Marina israelí interceptó la Flotilla Global Sumud cuando intentaba romper el bloqueo a Gaza. El primer barco abordado fue el que trasladaba a Greta Thunberg, quien apareció en un video difundido por el Ministerio de Exteriores de Israel siendo detenida. Los activistas denunciaron agresiones con cañones de agua y colisiones deliberadas, aunque confirmaron que todos están ilesos. La flota, con casi 500 personas de 44 países, llevaba ayuda humanitaria y buscaba denunciar el asedio. Turquía calificó la operación como “acto de terrorismo” y varios gobiernos expresaron preocupación por sus ciudadanos a bordo.
Los líderes de la Unión Europea acordaron reforzar sus defensas frente a drones rusos tras recientes violaciones de espacio aéreo en Polonia, Estonia y Dinamarca. En la cumbre de Copenhague, la primera ministra danesa Mette Frederiksen pidió aumentar la producción de drones y sistemas antidrones, mientras que Ursula von der Leyen planteó la creación de un “muro de drones” con sensores y armas para toda Europa, priorizando el flanco oriental. El encuentro también abordó la posibilidad de usar activos rusos congelados para financiar préstamos a Ucrania, una medida que Moscú calificó de “robo”.
En Argentina, La Libertad Avanza ratificó la candidatura de José Luis Espert como primer diputado por la Provincia de Buenos Aires, pese a la denuncia que lo vincula con un narcotraficante detenido y requerido por Estados Unidos. El vocero del gobierno nacional Manuel Adorni negó cambios en la estrategia de campaña y sostuvo que, de ser necesario, Espert responderá ante la Justicia. Las declaraciones de Patricia Bullrich, que pidió públicamente explicaciones al economista, contrastaron con las del presidente Javier Milei, quien calificó la acusación como un simple rumor.
Estados Unidos inició este 1 de octubre el primer cierre de su Gobierno en siete años, tras fracasar las negociaciones entre demócratas y republicanos para aprobar un presupuesto de financiación. La disputa se centró en la exigencia opositora de extender beneficios de salud que vencen a fin de año, frente al rechazo conservador. Con el cese, unos 750.000 empleados federales quedan suspendidos, mientras continúan funcionando áreas esenciales como Defensa y Seguridad Nacional. Analistas advierten que el bloqueo podría prolongarse, afectando servicios, empleos y la economía nacional, mientras el gobierno central evalúa despidos en los próximos días.
El Consejo Europeo de Riesgo Sistémico recomendó prohibir las stablecoins emitidas de forma simultánea en varias jurisdicciones. La medida busca prevenir riesgos de contagio financiero y reforzar el control regulatorio en el bloque, en pleno despliegue del reglamento MiCA. Bajo esta categoría se encuentran monedas como USDC y EURC de Circle o las de Paxos, que operan con versiones en distintos mercados. De avanzar, los emisores deberán separar sus operaciones por región, lo que encarecería la infraestructura y limitaría la interoperabilidad que hoy sostiene su crecimiento global.
Miles de personas marcharon por Belgrado para exigir cambios, a casi un año del derrumbe en la estación de Novi Sad que dejó 16 muertos. La protesta cruzó el puente Gazela y guardó 16 minutos de silencio en homenaje a las víctimas. Los manifestantes acusan al gobierno de Aleksandar Vucic de corrupción y negligencia, y reclaman elecciones anticipadas, denunciando vínculos del oficialismo con el crimen organizado y limitaciones a la prensa. Estudiantes y académicos destacaron la persistencia juvenil y pidieron comicios libres y pacíficos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.