7️⃣❌7️⃣ Choques entre Hungría y Ucrania, cumbre Trump-Netanyahu y cae el gobierno de Madagascar
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la nueva tensión entre Hungría y Ucrania por un dron en Transcarpatia; de la reunión de Netanyahu y Trump por Gaza y de la disolución del gobierno en Madagascar tras protestas “Gen Z”. Además, el decreto de Maduro para darse poderes especiales; del apagón total de telecomunicaciones impuesto por el Talibán en Afganistán; y de las primeras presidenciales en Guinea desde el golpe de 2021. Por último, del estreno del puente más alto del mundo en China, el Huajiang Grand Canyon Bridge.
Por último, un hallazgo en China que reescribe la cronología de la evolución humana.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Hungría y Ucrania se sumergen en un nuevo capítulo de tensión diplomática tras un incidente con drones en Transcarpatia. El primer ministro Viktor Orbán minimizó la denuncia de Kiev sobre la incursión de un aparato procedente de Hungría, asegurando que “no tiene importancia” porque, a su juicio, Ucrania no es un país independiente ni soberano. El presidente Volodímir Zelenski había acusado días atrás a Budapest de violar su espacio aéreo, señalando instalaciones industriales en la frontera occidental.
El cruce de declaraciones alcanzó a los cancilleres de ambos países: Péter Szijjártó negó la versión ucraniana y acusó a Zelenski de fomentar un clima “antihúngaro”, mientras que Andrii Sybiha difundió un mapa con la supuesta ruta del dron e instó a Budapest a dar explicaciones. El episodio se suma a la oposición frontal de Hungría a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a los roces energéticos tras el bombardeo al oleoducto de Druzhba. Orbán insiste en que Kiev debería preocuparse por los drones rusos en el frente y no por sus vecinos de la OTAN.
Donald Trump y Benjamin Netanyahu presentaron en Washington un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y establecer una administración provisional en el enclave. La propuesta contempla un alto el fuego inmediato condicionado a la liberación de rehenes en 72 horas y la creación de una junta de gobierno temporal liderada por Trump e integrada por figuras internacionales como Tony Blair. Netanyahu advirtió que Israel actuará unilateralmente si Hamás rechaza los términos, mientras ofreció disculpas a Catar por un ataque que causó la muerte de un militar catarí.
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, anunció la disolución de su gobierno tras las protestas juveniles conocidas como “Gen Z”, motivadas por cortes prolongados de agua y electricidad. Según Reuters, miles de jóvenes salieron a las calles en Antananarivo y otras ocho ciudades bajo el lema “queremos vivir, no sobrevivir”. La ONU denunció un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, con al menos 22 muertos y un centenar de heridos, aunque el gobierno malgache rechaza esas cifras. Rajoelina, que ya había destituido al ministro de Energía, pidió disculpas públicas y anunció que recibirá postulaciones para primer ministro en tres días, comprometiéndose a dialogar con los manifestantes.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto que le otorga poderes especiales en caso de una incursión militar extranjera, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos. Según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la medida permitiría movilizar a la Fuerza Armada, tomar control de infraestructuras clave, activar planes de seguridad y cerrar fronteras. El anuncio coincide con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, que Washington vincula al combate al narcotráfico. Caracas lo percibe como amenaza, mientras Maduro exhibe ejercicios militares y moviliza a millones de milicianos.
El Talibán impuso un apagón total de telecomunicaciones en Afganistán, dejando al país sin internet ni servicios móviles, según Netblocks y AFP. La interrupción, que comenzó con el corte de conexiones de fibra óptica por motivos de “moralidad”, afectó también vuelos en Kabul y provocó que medios internacionales perdieran contacto con sus oficinas locales. Usuarios reportaron la caída del servicio al final de la jornada laboral, lo que paralizará bancos y negocios al reinicio de actividades. Líderes empresariales advierten un fuerte impacto económico, mientras críticos comparan la desconexión con la situación en Corea del Norte.
Guinea celebrará el 28 de diciembre sus primeras elecciones presidenciales desde el golpe militar de 2021. El anuncio, difundido por la televisión estatal, siguió a la validación de una nueva Constitución que reemplaza la carta transitoria y habilita a miembros de la junta a postularse, abriendo así la puerta a la candidatura del general Mamady Doumbouya. El texto también amplía el mandato presidencial a siete años, renovable una vez. Aunque la Corte Suprema aseguró que el referéndum constitucional tuvo un 92% de participación y 89% de aprobación, la oposición cuestiona esas cifras. El proceso electoral adquiere relevancia internacional, ya que Guinea posee las mayores reservas de bauxita del mundo y un yacimiento de hierro clave en Simandou, recursos que dependen de la estabilidad política del país.
China inauguró el puente más alto del mundo en la provincia de Guizhou. El Huajiang Grand Canyon Bridge se eleva 625 metros sobre el río Beipan, superando en casi 600 pies la altura del Empire State y batiendo el récord que ostentaba el puente Duge, también en la región. La obra, de 2.890 metros de longitud y un tramo principal de 1.420, conecta áreas remotas reduciendo un trayecto de más de una hora a poco más de un minuto. Además de su función vial, incorpora un ascensor panorámico, pasarela de vidrio y plataforma de bungee como parte de un proyecto turístico. Construido en tres años con un costo estimado de 295 millones de dólares, fue sometido a rigurosas pruebas de carga antes de abrir al tráfico el 28 de septiembre.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.