7️⃣❌7️⃣ China responde a Trump, drones en el Sáhara y el giro europeo de Armenia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la dura represalia arancelaria de China contra EE.UU., el proceso de unión a la UE de Armenia, el refuerzo millonario de Noruega a Ucrania, la incertidumbre en torno a Martinelli en Panamá, la tensión entre Turquía e Israel, el drama de los periodistas en Haití y un letal ataque con dron en el Sáhara. ¡Seguí leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
China anunció un arancel adicional del 34% sobre productos de Estados Unidos, en respuesta a una medida similar de Donald Trump. Además, impuso controles más estrictos a exportaciones clave y sancionó a empresas estadounidenses. Según La Nación, esta escalada profundiza la guerra comercial iniciada durante la primera presidencia de Trump. La noticia generó un fuerte impacto en los mercados globales: el Dow Jones cayó más del 10% desde su máximo, mientras los índices europeos y los precios del petróleo y el cobre también se desplomaron. China, además, presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio.
El presidente de Armenia, Vahagn Jachaturián, firmó la ley que inicia formalmente el proceso de adhesión a la Unión Europea, tras su aprobación en el Parlamento con impulso del oficialismo y de la iniciativa ciudadana Eurovote. El gobierno aclara que no se trata aún de una solicitud de ingreso, sino de un paso político hacia una mayor integración con Bruselas. La medida, adoptada en paralelo a las negociaciones de paz con Azerbaiyán, generó tensión con Moscú y reacciones internas por su posible impacto en la relación con la Unión Económica Euroasiática.
El Gobierno de Noruega anunció un aumento en su ayuda a Ucrania para 2025, elevando la cifra a 85.000 millones de coronas noruegas, equivalentes a unos 7.200 millones de euros. Según Europa Press, la decisión fue respaldada por el Parlamento y responde a la necesidad de sostener el esfuerzo ucraniano en medio de la guerra. El primer ministro Jonas Gahr Store señaló que se trata de una contribución crucial para la estabilidad europea, especialmente ante el debilitamiento del respaldo estadounidense. A su vez, el ministro de Economía aseguró que el incremento respeta los márgenes fiscales del país.
El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, permanece en la embajada de Nicaragua tras fracasar su intento de viajar asilado a ese país. Según EFE, el salvoconducto que permitía su salida expiró sin ser renovado, mientras persisten las tensiones entre ambos gobiernos. Nicaragua suspendió el traslado al exigir claridad sobre una supuesta alerta de Interpol, que Panamá consideró improcedente. Martinelli, condenado por blanqueo de capitales, denunció una “trampa” en redes sociales. La crisis también expuso fricciones diplomáticas en el marco del SICA, sumando incertidumbre al caso, que ya acumula más de un año de encierro.
Turquía declaró que no busca enfrentamientos con Israel en Siria, pese a los recientes ataques israelíes que, según Ankara, debilitan al nuevo gobierno sirio y agravan la inestabilidad regional. En diálogo con Reuters, el canciller Hakan Fidan subrayó que cualquier acercamiento entre Damasco e Israel sería una decisión soberana. Turquía ha endurecido su postura frente a Israel desde la guerra en Gaza, suspendiendo el comercio bilateral y sumándose al caso por genocidio ante el Tribunal Mundial. Además, rechazó posibles acciones militares de Estados Unidos contra Irán, reiterando su apuesta por la vía diplomática.
Los periodistas en Haití enfrentan una violencia sin precedentes en medio del dominio de las pandillas armadas sobre gran parte de Puerto Príncipe. Según AP, reporteros como Jean-Jacques Asperges han perdido hogares y equipos, y continúan trabajando bajo amenaza constante. Varios medios han sido atacados, y portar un chaleco con la palabra “PRENSA” se ha vuelto un riesgo. Las pandillas utilizan redes sociales para intimidar, mientras aumenta la desconfianza pública hacia la prensa. Con numerosos asesinatos impunes, Haití lidera el índice mundial de impunidad para crímenes contra periodistas, profundizando la crisis de libertad de expresión.
Un dron marroquí mató a cuatro miembros del Frente Polisario al destruir un vehículo en M’Hiriz, al este del Muro de Arena, según medios marroquíes. De acuerdo con La Razón, fuentes del Polisario afirmaron que se trataba de civiles saharauis y denunciaron el ataque como una agresión en “territorio liberado”. El uso de drones por parte de Marruecos ha sido constante desde 2020, limitando la actividad del Polisario en la zona. El incidente coincide con la visita del enviado especial de la ONU, Stefan de Mistura, quien busca avanzar en las negociaciones sobre el Sáhara Occidental.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.