7️⃣❌7️⃣ China al 145%, Sánchez en Pekín y fractura en Sudán del Sur
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del nuevo capitulo en la novela comercial entre EE.UU. y China, la visita de Pedro Sánchez a Pekín, el nuevo impulso militar para Ucrania, la tragedia en República Dominicana, las divisiones políticas en Serbia, Siria y Sudán del Sur. Una entrega intensa, diversa y global. Te invitamos a seguir leyendo.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles más elevados para decenas de países, aunque excluyó a China, cuyos productos pasaron a enfrentar un gravamen primero del 125%, que horas después aumentó al 145%. El anuncio generó una reacción positiva inmediata en Wall Street, con alzas históricas en sus principales índices. La Casa Blanca justificó las medidas como parte de nuevas negociaciones comerciales. En respuesta, la Unión Europea suspendió sus propios aranceles. Simultáneamente, la inflación en EE.UU. cayó al 2,4% anual, impulsada por el descenso en los precios del petróleo. La tensión con China, sin embargo, permanece latente.
Una treintena de ministros de Defensa de la Coalición de Voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia, se reunió en Bruselas para avanzar en el diseño de una fuerza multinacional de seguridad para Ucrania, condicionada a un futuro alto el fuego. Según informó el Gobierno británico, este esfuerzo se complementa con el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, cuya próxima sesión contará con 50 países, incluida España. Estas iniciativas buscan consolidar una paz duradera con garantías creíbles. Reino Unido ha reforzado su compromiso, destinando 4.500 millones de libras en ayuda militar a Ucrania durante 2025.
Pedro Sánchez llegó a Pekín en un contexto de alta tensión comercial entre EE.UU. y China. Su visita busca reforzar la relación bilateral y explorar nuevos mercados ante la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, quien excluyó a China de una tregua de 90 días. Washington criticó el acercamiento español, mientras que Pekín defendió el fortalecimiento de los lazos con España. Aunque el comercio entre ambos países es desequilibrado a favor de China, se observa un creciente interés mutuo por ampliar inversiones en sectores clave como el tecnológico, energético y logístico, según datos oficiales.
La cifra de fallecidos por el derrumbe del club nocturno Jet Set en Santo Domingo ascendió a 218, y las autoridades ya no esperan hallar sobrevivientes. Desde el martes por la tarde no se encuentra a nadie con vida, y la búsqueda se ha enfocado en recuperar restos humanos. Entre las víctimas se encuentran figuras destacadas como el cantante Rubby Pérez, los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora Delsy Cruz. El Ministerio de Salud ha creado una comisión para brindar apoyo psicológico a los familiares, mientras se realizan homenajes y funerales en todo el país.
Pese a las protestas masivas en Serbia, el apoyo rural al presidente Aleksandar Vucic permanece firme. Aunque miles han marchado contra la corrupción desde noviembre, zonas como Pecinci siguen respaldando al oficialismo. La base del Partido Progresista Serbio se encuentra entre jubilados y mayores de 60 años, especialmente en áreas rurales. Según expertos, su popularidad se sustenta en obras visibles, aumentos salariales y clientelismo. Mientras algunos critican el caos generado por las protestas, otros expresan resignación ante la falta de alternativas políticas. La sociedad serbia parece cada vez más dividida en bloques opuestos e irreconciliables.
Los líderes kurdos en Siria impulsarán un sistema federal tras la caída de Bashar al Asad, según confirmó un alto funcionario a Reuters. Diversas facciones kurdas han acordado una visión política común que contempla autonomía regional, fuerzas de seguridad propias y consejos legislativos locales. La propuesta, rechazada por el presidente interino Ahmed al-Sharaa, busca proteger la diversidad étnica y religiosa del país. La declaración conjunta se presentará a finales de abril. Mientras tanto, persisten las tensiones con Turquía y las críticas al nuevo gobierno sirio por marginar al kurdo como lengua oficial y por centralizar el poder.
La principal fuerza opositora de Sudán del Sur, el SPLM-IO, se fractura tras la detención de su líder Riek Machar, quien permanece bajo arresto domiciliario. En su ausencia, una facción eligió como líder interino a Stephen Kuol Par, ministro de Paz, desatando acusaciones de conspiración con el presidente Salva Kiir. Par rechaza que su nombramiento sea un golpe interno, mientras crecen las tensiones tras recientes enfrentamientos entre tropas gubernamentales y la milicia White Army, presuntamente aliada a Machar. La ONU advierte del riesgo de una nueva guerra civil si el acuerdo de paz de 2018 se debilita.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.