7️⃣❌7️⃣ Charlie Kirk asesinado en Utah, Von der Leyen endurece medidas hacia Israel y Polonia recurre a la OTAN
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ El activista Charlie Kirk fue asesinado durante un acto en Utah, Von der Leyen planteó suspender ventajas comerciales a Israel y Polonia pidió al Consejo de Seguridad de la ONU abordar la incursión de drones rusos. En Francia, una jornada de bloqueo movilizó a miles y dejó cientos de detenidos, mientras que Keir Starmer destituyó a su embajador en EE. UU. por sus vínculos con Epstein. Además, Cuba afrontó un nuevo apagón general y en Mendoza una alumna de 14 años se entregó tras disparar y atrincherarse en su escuela.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA, murió a los 31 años tras recibir un disparo durante un acto en la Universidad del Valle de Utah, donde encabezaba su gira “American Comeback Tour”. El atacante aún no ha sido identificado y continúa un amplio operativo de búsqueda, mientras autoridades confirmaron que dos personas detenidas fueron liberadas al no estar vinculadas. El tiroteo provocó una evacuación masiva y reacciones inmediatas de condena a la violencia política, incluido un mensaje de Donald Trump, quien destacó la figura y el legado de Kirk.
En su discurso sobre el estado de la Unión, Ursula von der Leyen propuso suspender las ventajas comerciales de Israel y sancionar a ministros y colonos extremistas, en un intento de responder a las críticas por la inacción europea frente a la crisis en Gaza. La medida, sin embargo, requiere mayorías que hoy no existen por la oposición de varios estados, en especial Alemania. Al mismo tiempo, la presidenta de la Comisión afronta nuevas mociones de censura impulsadas por la izquierda radical y los soberanistas, que buscan capitalizar el descontento político.
Polonia denunció la violación de su espacio aéreo por drones rusos y pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras activó el artículo 4 de la OTAN tras derribar al menos tres aparatos. Varsovia registró 19 incursiones, lo que llevó a suspender vuelos en cuatro aeropuertos y recuperar restos de 16 drones. El incidente generó condena entre socios europeos y preocupación en los países bálticos, que lo ven como una escalada internacional. Rusia alegó que los ataques se dirigían contra objetivos militares en Ucrania.
La jornada de bloqueo en Francia, convocada bajo el lema “Bloqueemos todo”, movilizó a casi 200.000 personas en más de 800 concentraciones y terminó con 473 detenidos. París fue el epicentro de las protestas, con incendios, enfrentamientos aislados y 200 arrestos, aunque la mayoría de las marchas transcurrieron con relativa calma. El despliegue de 80.000 agentes buscó contener acciones dispersas en estaciones, institutos y calles. El malestar ciudadano se expresó con consignas contra Emmanuel Macron y anticipa nuevas protestas sindicales previstas para el 18 de septiembre.
El primer ministro británico, Keir Starmer, destituyó de forma inmediata a Peter Mandelson como embajador en Estados Unidos tras revelarse su vínculo pasado con Jeffrey Epstein, condenado por delitos de abuso y tráfico sexual de menores y fallecido en prisión en 2019. La decisión fue comunicada al Parlamento por el secretario de Estado de Exteriores, Stephen Doughty, en un contexto de presión política y a pocos días de la visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido. La oposición había exigido la salida de Mandelson para evitar un escándalo diplomático.
Cuba sufrió este miércoles un apagón general, el quinto en menos de un año, que dejó sin luz a casi toda la isla y obligó a la población a pasar la noche a oscuras. Según las autoridades, apenas el 17% de los habitantes de La Habana contaban con electricidad al anochecer, mientras la empresa estatal intentaba reactivar el sistema a través de microsistemas destinados a hospitales y servicios esenciales. El corte, provocado por una falsa alarma en la central Antonio Guiteras, agravó el malestar ciudadano en medio de la prolongada crisis energética.
En Argentina, una alumna de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de La Paz, Mendoza, efectuó varios disparos y permaneció atrincherada durante tres horas antes de entregarse. Aunque no hubo heridos, uno de los tiros pasó muy cerca de una preceptora y la situación desató escenas de pánico entre los estudiantes, algunos de los cuales requirieron atención médica por crisis nerviosas. La adolescente, hija de un policía, habría sustraído el arma reglamentaria de su padre. Tras su rendición, fue asistida por equipos de salud mental.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.