7️⃣❌7️⃣ Canadá, Australia y Reino Unido reconocen a Palestina; pánico económico en Argentina y Modi impulsa el "compre en India"
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los reconocimientos de Canadá, Australia y Reino Unido al Estado palestino; la admisión de Milei sobre “pánico” en los mercados argentinos; el llamado de Modi a reemplazar importados por bienes indios; la amenaza de Irán de suspender cooperación con la OIEA; el masivo memorial por Charlie Kirk; la hoja de ruta del euro digital y las elecciones en Siria.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Canadá y Australia se sumaron al Reino Unido en el reconocimiento del Estado palestino, en vísperas de la Asamblea General de la ONU y en medio de la guerra en Gaza. El primer ministro canadiense Mark Carney afirmó que el paso busca apoyar la coexistencia pacífica y señaló compromisos de la Autoridad Palestina para reformar su gobernanza, celebrar elecciones y desmilitarizarse. En paralelo, el gobierno australiano explicó que la medida busca reimpulsar la solución de dos Estados. Israel criticó la decisión y alertó que fortalece a Hamas.
El presidente argentino Javier Milei reconoció que “el mercado está en pánico” tras la derrota de su gobierno en elecciones locales que anticipan un complicado panorama para los comicios legislativos de octubre. En medio del colapso del peso, el Banco Central intervino con 1.100 millones de dólares en apenas tres días, pese a contar con menos de 20.000 millones de reservas líquidas. Bonos y acciones se desploman, mientras crece la fuga de capitales. Analistas advierten que la austeridad y las reformas de Milei enfrentan un serio riesgo político y económico. El presidente planeaba viajar a Estados Unidos para buscar apoyo este domingo, pero decidió reprogramar su viaje.
El primer ministro indio Narendra Modi instó a los ciudadanos a dejar de consumir productos extranjeros y optar por bienes fabricados en India, en medio del deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos. La exhortación llega tras la decisión de Donald Trump de aplicar un arancel del 50% a las importaciones indias. Movimientos afines al gobierno ya promueven boicots contra marcas estadounidenses como McDonald’s, Pepsi y Apple, muy populares en el país. Modi pidió también a los comerciantes priorizar la venta de productos locales para impulsar el crecimiento económico.
Irán anunció que suspenderá su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica si Francia, Alemania y Reino Unido reimponen las sanciones de la ONU, luego de que el Consejo de Seguridad no lograra aprobar su levantamiento definitivo. El Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por Masoud Pezeshkian, calificó la decisión europea de “errada” y advirtió que frustra meses de diálogo con el organismo. Mientras se prepara la reactivación de embargos y prohibiciones, Teherán aseguró que “superará los obstáculos” y prometió reconstruir sus instalaciones nucleares dañadas por ataques israelíes.
Decenas de miles de personas colmaron el State Farm Stadium de Arizona para despedir a Charlie Kirk, activista conservador asesinado el 10 de septiembre en Utah. El evento, cargado de referencias religiosas y políticas, reunió a Donald Trump, miembros de su gabinete y figuras clave del movimiento MAGA. La viuda, Erika Kirk, sorprendió al declarar que perdona al presunto asesino, mientras Trump prometió “devolver a Dios a Estados Unidos” y convirtió por momentos el homenaje en un mitin. El vicepresidente JD Vance elogió a Kirk por transmitir “la verdad de que el matrimonio y la familia son los más altos llamados, mucho más importantes que cualquier empleo o título académico”.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron una hoja de ruta para el lanzamiento del euro digital, concebido como una billetera electrónica respaldada por el Banco Central Europeo. El proyecto busca reducir la dependencia de sistemas de pago dominados por empresas estadounidenses como Visa y Mastercard, en un contexto de mayor interés por la soberanía financiera. El compromiso alcanzado otorga a los ministros un rol clave en la decisión sobre la emisión y en los límites de tenencia para cada ciudadano. El BCE espera contar con la legislación en 2026 y lanzar la moneda en un plazo de tres años.
Siria se prepara para celebrar a fin de mes sus primeras elecciones parlamentarias tras el derrocamiento de Bashar al Assad, pero el proceso será indirecto y con amplias limitaciones. Los votantes serán representados por un “colegio electoral” de entre 6.000 y 7.000 personas designadas por subcomités en 62 distritos, mientras que en regiones como Sweida y zonas kurdas se pospuso la votación por falta de control gubernamental. El presidente interino Ahmed al-Sharaa designará además a 70 parlamentarios, lo que despierta críticas sobre la concentración de poder y la legitimidad democrática del proceso.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.