7️⃣❌7️⃣ Bolsonaro condenado, Seúl advierte a Trump y más muertes en Nepal tras protestas
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Condena histórica a Bolsonaro; Corea del Sur alerta efectos en inversión tras redada de ICE y Nepal reporta 30 muertos y más de 1.000 heridos. Además, memorandos señalan presencia de Hamás en hospitales y el silencio de ONGs, Albania nombra a “Diella”, ministra creada con IA y Canadá evalúa levantar aranceles a autos eléctricos chino.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. La decisión, adoptada por cuatro jueces contra uno, también alcanzó a siete de sus colaboradores, incluidos altos mandos militares retirados, en un fallo sin precedentes. El proceso se relaciona con el asalto a las instituciones en Brasilia en enero de 2023, considerado parte de un plan para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, advirtió que la redada de ICE contra más de 300 trabajadores surcoreanos en una planta de Georgia podría afectar de manera considerable la inversión directa de su país en Estados Unidos. Durante una conferencia en Seúl, señaló que la incertidumbre sobre los visados complica la instalación de fábricas y equipos, lo que lleva a empresas a cuestionar su permanencia. Mientras tanto, los detenidos fueron repatriados a Seúl, en medio de una fuerte indignación pública por las imágenes de trabajadores encadenados.
El Gobierno de Nepal confirmó al menos 30 muertos y más de 1.000 heridos tras dos días de intensas protestas contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales. Según el Ministerio de Salud, 28 hospitales del país atienden a los afectados, con Katmandú como epicentro de la crisis. Las marchas, iniciadas de manera pacífica por colectivos juveniles autodenominados “Generación Z”, derivaron en fuertes choques con la policía, que usó gases lacrimógenos y cañones de agua. El Ejército impuso toque de queda indefinido y desplegó tropas en la capital.
Memorandos internos de Hamás, hallados en Gaza por las Fuerzas de Defensa de Israel y traducidos por NGO Monitor, sugieren que organizaciones internacionales como la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras estaban al tanto de la presencia del grupo en hospitales de la Franja. Los documentos, fechados en 2020, revelan que el hospital Al-Shifa albergaba oficinas de Hamás contiguas a las de la Cruz Roja, y que instalaciones médicas eran usadas como centros de reunión y comando. Estas pruebas plantean dudas sobre la neutralidad de las ONG en un contexto de conflicto.
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció la incorporación al gabinete de Diella, una ministra generada por inteligencia artificial que se encargará de supervisar los procesos de contratación pública. Según el gobierno, su rol busca garantizar que las licitaciones estén libres de corrupción y sean completamente transparentes, con la posibilidad de contratar expertos de cualquier parte del mundo. Diella ya había sido presentada en enero como asistente virtual en la plataforma estatal e-Albania, donde gestionó documentos y servicios digitales, y ahora asume funciones clave en la administración pública.
El gobierno de Canadá analiza eliminar los aranceles del 100 % aplicados desde 2024 a los vehículos eléctricos fabricados en China, en un intento por reactivar un mercado en caída y facilitar el comercio agrícola con ese país. Según una encuesta de Nanos Research, un 62 % de los canadienses apoya la medida, vinculada también a posibles beneficios para el sector del canola. El debate surge tras la fuerte baja en las ventas de autos eléctricos, que retrocedieron más de 39 %, mientras que los híbridos tradicionales aumentaron en nuevas inscripciones.
En el sur de Chile se inauguró el Puente Industrial del Biobío, considerado el viaducto más largo del país. La estructura principal alcanza los 2,52 kilómetros y, sumando sus accesos, llega a 6,4 kilómetros. La obra conecta Hualpén con San Pedro de la Paz, reduciendo hasta 50 minutos los tiempos de traslado y descongestionando rutas habituales. Durante la ceremonia, el presidente Gabriel Boric destacó su impacto nacional en el transporte de carga, mientras que el ministro de Transportes subrayó su integración al Plan Más Movilidad. El puente está en marcha blanca desde esta semana.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.