7️⃣❌7️⃣ Ataques a cárceles en Francia, UE respalda a Noboa y juicio a Weinstein en NY
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del nuevo juicio contra Harvey Weinstein, la detención de un sospechoso clave en el asesinato de Peter R. de Vries y el respaldo internacional a Daniel Noboa en Ecuador. Además, repasamos la crisis carcelaria en Francia, el gobierno paralelo en Sudán y la nueva propuesta de tregua en Gaza. ¡Seguí leyendo para no perderte nada!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Estados Unidos considera que el reciente encuentro con Vladimir Putin fue “convincente” y podría marcar un punto de inflexión hacia un acuerdo de paz. Así lo expresó Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump, en una entrevista con Fox News. Según Europa Press, Putin estaría abierto a una “paz permanente”, aunque persisten obstáculos como los cinco territorios ucranianos ocupados y las exigencias sobre la OTAN. Además, se discutieron vínculos económicos, con la expectativa de que un entendimiento impulse la estabilidad regional y acerque posiciones entre Moscú y Washington.
Hamás estudia una nueva propuesta de tregua presentada por Israel, aunque mantiene como línea roja la negativa a desarmarse. La oferta, enviada mediante mediadores egipcios, podría recibir una respuesta en las próximas 48 horas. Mientras tanto, los ataques aéreos continúan en Gaza, donde ya se registran más de 51.000 muertes, según el Ministerio de Salud local. La reciente ofensiva, tras el fin de la última tregua, ha sumado 1.630 víctimas. Además, miles de personas siguen desaparecidas bajo escombros en zonas inaccesibles para los rescatistas, agravando la crisis humanitaria.
Francia investiga una serie de ataques coordinados contra prisiones en distintos puntos del país. Según informó Euronews, la cárcel de Toulon fue tiroteada con armas automáticas, mientras que en centros como Aix-Luynes, Marsella, Melun y Nanterre se reportaron incendios y daños a vehículos. También fue atacado el estacionamiento de la Escuela Nacional Penitenciaria en Agen. Las autoridades vinculan estos hechos con el endurecimiento de la lucha contra el narcotráfico. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, reafirmó que el Estado responderá con firmeza ante el desafío a sus instituciones.
En el segundo aniversario de la guerra civil en Sudán, Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), reafirmó la creación de un gobierno paralelo. En su mensaje, recogido por Infobae, destacó la conformación de una alianza civil que impulsa un Estado democrático, laico y descentralizado. Esta propuesta incluye una nueva Constitución transitoria, un ejército unificado y servicios esenciales para todo el país. El gobierno, anunciado en febrero desde Kenia, cuenta con el respaldo de diversos grupos opositores y busca establecer una alternativa política frente al Ejército liderado por Al Burhan.
Las autoridades neerlandesas detuvieron a un ciudadano de 39 años como posible autor intelectual del asesinato de Peter R. de Vries, periodista de investigación asesinado en Ámsterdam en julio de 2021. Según informó HuffPost, el sospechoso fue extraditado desde Curazao, donde cumplía una condena previa de 20 años. Se sospecha que utilizó un teléfono clandestino para coordinar el crimen. Aunque seis personas ya fueron condenadas, la investigación continúa abierta. Una de las principales hipótesis vincula el caso con Ridouan Taghi, un reconocido líder criminal, aunque aún sin pruebas definitivas.
La Unión Europea respaldó oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido con el 55,6% de los votos. La misión electoral descartó “tajantemente” cualquier fraude, desestimando las acusaciones de la candidata Luisa González. También la OEA validó el proceso, calificado como transparente y bien organizado, aunque con aspectos por mejorar. Entre ellos, la diferenciación entre funciones de candidato y presidente, y la financiación de campañas. Las denuncias infundadas, advirtieron los observadores, dañan la institucionalidad y no se han acompañado de pruebas formales.
En Nueva York comenzó un nuevo juicio contra Harvey Weinstein tras la anulación de su condena de 2020 por violación y abuso sexual. Según 20minutos y CNN, el tribunal de apelaciones identificó irregularidades en el proceso anterior, lo que llevó a ordenar este nuevo juicio. La selección del jurado está en marcha y se espera que el proceso se extienda hasta cinco semanas. Las denunciantes Miriam Haley y Jessica Mann volverán a testificar, junto a una tercera mujer. Weinstein, de 73 años, cumple otra condena en California y mantiene su inocencia frente a todas las acusaciones.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.