👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de Donald Trump en la ONU con fuertes críticas al multilateralismo, del respaldo público de Washington a Javier Milei en plena negociación financiera y del reconocimiento de Yair Netanyahu a las Malvinas como argentinas. Además, la admisión de censura por parte de Google y YouTube, una nueva derrota parlamentaria de Pedro Sánchez en España, los avances hacia un tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán con mediación turca y de la alarma en Dinamarca por drones en el aeropuerto de Copenhague.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump utilizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para lanzar críticas directas a organismos multilaterales y aliados occidentales, cuestionando el reconocimiento de Palestina como un premio a Hamás y acusando a Europa de ser devastada por las políticas energéticas y migratorias. Además, calificó el cambio climático como una estafa y pidió rechazar la agenda verde. El presidente estadounidense reiteró que puso fin a varios conflictos sin ayuda del organismo, defendió la soberanía nacional y anunció un impulso global contra las armas biológicas.
Trump también respaldó públicamente a Javier Milei durante una bilateral en la ONU y le ofreció “apoyo completo y total”. Según el Gobierno, el contacto apuntala gestiones financieras mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prepara anuncios sobre eventuales instrumentos —swap, compras de divisas o deuda— para aliviar vencimientos y reservas. Trump afirmó que “Argentina no necesita un rescate”, elogió las reformas y pidió por la reelección de Milei. La reunión, de veinte minutos, generó euforia oficial y réplicas opositoras; en materia de ayuda económica, Luis Caputo habló de una “cifra específica”, sin precisiones ni plazos.
Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, publicó en X: “Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina”, gesto que funcionarios cercanos a Javier Milei celebraron de inmediato. El mensaje llega tras el reconocimiento británico del Estado palestino, decisión repudiada por Benjamin Netanyahu. Ahora bien, el episodio reaviva una hipótesis mayor: ¿podría Israel reconocer formalmente la soberanía argentina sobre Malvinas? Analistas señalan que sería improbable por su costo diplomático con Londres y Washington. En cambio, es verosímil una escalada simbólica y realineamientos tácticos, mientras Buenos Aires e Israel profundizan vínculos.
Alphabet, matriz de Google y YouTube, reconoció ante el Congreso de Estados Unidos que eliminó contenidos bajo la presión de la administración de Joe Biden durante la pandemia de COVID-19 y tras las elecciones de 2020. En una carta enviada al republicano Jim Jordan, la compañía admitió que vetó videos y canales que no violaban sus políticas internas, pero que fueron objetados por la Casa Blanca. Ahora ofreció a los usuarios sancionados la posibilidad de regresar a la plataforma, en medio de fuertes críticas por vulnerar el debate público.
En España, el Congreso de los Diputados rechazó este martes el proyecto de ley pactado entre PSOE y Junts que buscaba delegar competencias de inmigración a Cataluña. La votación terminó con 173 apoyos y 177 rechazos, gracias a la oposición de PP, Vox, Podemos, UPN y el diputado de Compromís. El texto preveía que la Generalitat gestionara los Centros de Internamiento de Extranjeros y que los Mossos asumieran el control en puertos y aeropuertos. Se trata de la tercera derrota parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez en septiembre.
Armenia y Azerbaiyán dieron un paso decisivo hacia un acuerdo de paz tras un encuentro en Washington auspiciado por Estados Unidos, que incluyó la propuesta de un “Trump Route”, un corredor estratégico para conectar Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó en la ONU su satisfacción por los avances y confirmó que Turquía evalúa normalizar sus relaciones con Armenia. Aunque crece el optimismo, persisten resistencias internas y heridas históricas que podrían ralentizar el proceso.
Dinamarca calificó como “ataque grave” la irrupción de drones que obligó al cierre del aeropuerto de Copenhague durante cuatro horas y desvió al menos 15 vuelos. La primera ministra Mette Frederiksen vinculó el episodio con recientes incidentes en Europa, incluidos reportes de drones y aviones rusos en espacios aéreos vecinos, aunque evitó señalar responsables directos. La policía aseguró que se trató de un operador capacitado y no descarta que los drones fueran lanzados desde barcos en el Báltico. Noruega reportó un incidente similar en Oslo.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.