👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la crisis bursátil en EE. UU., el respaldo militar de Rusia al Sahel, la destitución del presidente surcoreano, una explosión en Ámsterdam, la inhabilitación de Marine Le Pen y la purga de Trump en seguridad. Temas clave para entender el presente geopolítico. Te invitamos a seguir leyendo para no perder detalle.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
En medio del colapso de Wall Street, el presidente Donald Trump expresó su disposición a negociar los aranceles recíprocos recientemente anunciados, siempre que las ofertas sean "fenomenales". Sus declaraciones, hechas a bordo del Air Force One, contrastaron con la postura firme mantenida por funcionarios de la Casa Blanca. Según la agencia AP, el anuncio del llamado 'Día de la Liberación', que afecta a 180 países, provocó una pérdida de casi 2 billones de dólares en el S&P 500, reavivando temores de una recesión global o una nueva Gran Depresión.
Los ministros de Exteriores de Mali, Níger y Burkina Faso viajaron a Moscú para estrechar la cooperación con Rusia en materia de defensa. La reunión, encabezada por Serguéi Lavrov, consolidó el respaldo ruso a las fuerzas armadas de la Alianza de Estados del Sahel. Según Europa Press, se discutieron nuevas medidas de entrenamiento y suministro militar, en un contexto de creciente violencia yihadista. Durante el encuentro, las autoridades sahelianas coincidieron con Lavrov en calificar a Ucrania como “Estado terrorista”, reforzando una narrativa que busca justificar alianzas estratégicas frente a actores occidentales.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó por unanimidad al presidente Yoon Suk-yeol tras concluir que violó la Constitución al declarar la ley marcial y movilizar al Ejército para bloquear al Parlamento. Según agencias citadas por El Español, Yoon llevaba más de 100 días suspendido, y ahora el país deberá celebrar elecciones presidenciales en un máximo de 60 días. El fallo, irrevocable e inmediato, llega en un clima de polarización política y fuerte presión social, con multitudinarias protestas a favor de la destitución y un 60 % de respaldo ciudadano.
Donald Trump despidió al general Timothy D. Haugh, director de la Agencia de Seguridad Nacional, un día después de reunirse con la activista ultraderechista Laura Loome, quien había exigido su salida. Según La Vanguardia, también fue cesada Wendy Noble, mano derecha de Haugh. Ambos eran vistos como figuras vinculadas a la administración Biden. La decisión ha generado preocupación entre miembros del sector inteligencia, mientras que desde la oposición demócrata se critica la falta de consecuencias por el escándalo del Signalgate y el reemplazo de figuras técnicas por perfiles leales al nuevo presidente.
El Senado de Argentina rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema. Según CNN en Español, Lijo recibió 43 votos en contra, mientras que García-Mansilla fue rechazado por 51 senadores. Ambos habían sido designados en comisión durante el receso legislativo. Lijo, que no renunció a su cargo de juez federal, seguirá en funciones. La Oficina del Presidente calificó la decisión como un acto de politización judicial que, en su opinión, pone en riesgo el funcionamiento democrático.
Un coche explotó en la plaza Dam de Ámsterdam, dejando herido a su conductor. Según informó la policía neerlandesa y recogió EFE, las primeras investigaciones apuntan a que el propio conductor habría provocado el incendio de forma deliberada. Las cámaras de seguridad registraron la explosión en un área concurrida, lo que obligó a evacuar la zona por precaución. Este incidente ocurre apenas una semana después de un ataque con arma blanca en las inmediaciones, por el que un ciudadano ucraniano fue imputado por intento de asesinato con motivación terrorista.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, expresó su apoyo a Marine Le Pen luego de que la líder de Reagrupamiento Nacional fuera inhabilitada por cinco años por malversación de fondos. Según informaron agencias desde Washington, Trump calificó el fallo como una “caza de brujas” en Truth Social, criticando la sentencia como una represalia política. La jueza del caso se encuentra bajo protección tras recibir amenazas. Mientras tanto, el primer ministro francés, François Bayrou, reiteró su respaldo a la independencia judicial ante las acusaciones de interferencia lanzadas por el partido ultraderechista.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.