7️⃣❌7️⃣ Adiós al Papa Francisco, cumbres en el Vaticano y tragedia en Irán
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la emotiva despedida al Papa Francisco en Roma, donde sus restos fueron sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor. Además, repasamos los encuentros clave entre líderes mundiales durante el funeral. Luego, abordamos las elecciones en Canadá, una explosión mortal en Irán y el anuncio de Panamá sobre el paso del Darién, ente otros temas. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
En una jornada cargada de solemnidad, los restos del Papa Francisco fueron sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así su último deseo. Tras la misa de exequias en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, el cortejo recorrió las calles de Roma hasta el templo mariano. Francisco eligió este lugar por su profunda devoción a la Virgen Salus Populi Romani. Finalmente, la ceremonia íntima culminó con el féretro depositado en un nicho sencillo, marcado solo con la inscripción "Franciscus".
Durante el funeral del Papa Francisco en Roma, Ursula von der Leyen y Donald Trump acordaron buscar una fecha para una futura reunión, según confirmó la portavoz de la Comisión Europea. Este breve intercambio marcó su primer contacto desde la asunción de Trump a un segundo mandato, en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Además, Trump mantuvo un encuentro a solas con Volodímir Zelenski, al que posteriormente se sumaron Emmanuel Macron y Keir Starmer, reforzando así el diálogo entre líderes occidentales.
También durante su visita al Vaticano, Trump mantuvo un breve pero significativo encuentro con Volodímir Zelenski. La Casa Blanca y la oficina del presidente ucraniano confirmaron la reunión, que fue calificada como "muy productiva". Zelenski, por su parte, expresó su esperanza de alcanzar un alto el fuego total y una paz duradera, destacando el potencial histórico de este diálogo. A pesar de las tensiones geopolíticas, ambos líderes mostraron disposición para avanzar en temas cruciales para el futuro de Ucrania.
La campaña electoral en Canadá se centra en tres ejes clave: los aranceles de Donald Trump, la crisis de la vivienda y la inmigración, según EFE. La guerra comercial con Estados Unidos impacta gravemente en la economía canadiense, según el FMI. Mientras tanto, el aumento del costo de vida y la escasez de viviendas generan creciente preocupación. Finalmente, el rápido incremento de la población, impulsado por las políticas migratorias recientes, ha obligado a los principales candidatos, Mark Carney y Pierre Poilievre, a proponer restricciones más estrictas para controlar la situación.
Una fuerte explosión sacudió este sábado el puerto de Shahid Rajai, en Bandar Abbas, al sur de Irán, dejando al menos cuatro muertos y más de 500 heridos. Según autoridades locales, el estallido podría haberse originado en un depósito de productos químicos. Mientras bomberos trabajaban para controlar el incendio, el Gobierno iraní anunció una investigación inmediata. Este incidente ocurre en paralelo a las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos en Omán, un contexto que añade tensión a la situación en uno de los principales centros petroleros del país.
El Tribunal Constitucional de Gabón ratificó la victoria de Brice Clotaire Oligui Nguema en las elecciones del 12 de abril, con un respaldo del 94,85% de los votos. Según informa Gabon Review, Nguema asumirá formalmente la presidencia el 3 de mayo, consolidando su liderazgo tras el golpe de Estado de 2023 contra Ali Bongo. El principal candidato opositor, Alain-Claude Bilie-By-Nze, apenas alcanzó el 3,11%. En su declaración, Nguema prometió gobernar en unidad y dejar atrás la división que marcó la historia política reciente del país africano.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que la crisis migratoria en el paso del Darién ha sido resuelta, afirmando que el cruce está "prácticamente cerrado". Según cifras oficiales, solo 73 personas atravesaron la selva en abril de 2025, una disminución del 99,7% respecto al mismo mes del año anterior. Mulino calificó esta caída como una "misión cumplida" dentro de su política migratoria, destacando el esfuerzo realizado para controlar una de las principales rutas de migración ilegal hacia Norteamérica.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.