7️⃣❌7️⃣ Acuerdo comercial EEUU-RU, Pakistán ataca y el veto aéreo lituano
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de un avance clave entre Reino Unido y EE.UU. hacia un nuevo tratado comercial, el refuerzo defensivo de India ante Pakistán, y la posible desvinculación de Ucrania respecto al dólar. También repasamos la censura digital en Turquía, la congelación de fondos europeos a Palestina, un veto aéreo desde Lituania y la propuesta española para reducir la jornada laboral.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Reino Unido y Estados Unidos alcanzaron un “acuerdo de principios” para un nuevo pacto comercial, según confirmó Sky News. El entendimiento contempla concesiones británicas en materia de importaciones agrícolas a cambio de alivios arancelarios en sectores como el automotriz.
La noticia llega tras una serie de reuniones intensas entre altos funcionarios de ambos gobiernos. La libra esterlina reaccionó con una leve alza y se espera un anuncio formal desde la Casa Blanca. El contexto incluye tensiones comerciales con China y negociaciones paralelas con la Unión Europea.
En la madrugada del 8 de mayo, el sistema de defensa aérea de India interceptó con éxito un misil lanzado desde Pakistán, que se dirigía hacia la localidad de Jethuwal, en Amritsar, cerca de la frontera internacional. El proyectil fue destruido en pleno vuelo, y sus restos cayeron sobre las aldeas de Chitawar y Pandol, causando daños menores. Este episodio se produjo en medio de una escalada tras la Operación Sindoor, una ofensiva india contra campamentos terroristas, que desató una ola de ataques desde el lado paquistaní.
El Banco Central de Ucrania estudia reemplazar al dólar por el euro como divisa de referencia para la hryvnia, en línea con su acercamiento a la Unión Europea y la fragmentación del comercio global. Así lo indicó su gobernador, Andriy Pyshnyi, en declaraciones a Reuters. La medida se enmarca en las negociaciones de adhesión a la UE y la necesidad de mayor estabilidad financiera. En paralelo, Ucrania espera recibir 55 mil millones de dólares en financiación externa en 2025 para afrontar los desafíos derivados de la guerra.
La red social X restringió el acceso en Turquía a la cuenta del alcalde suspendido de Estambul, Ekrem İmamoğlu, tras una orden judicial. Desde su detención en marzo por una investigación de corrupción, İmamoğlu seguía comunicándose a través de mensajes difundidos por sus abogados. El bloqueo ocurre en un contexto de protestas y censura digital, marcando la primera vez que se limita la cuenta de una figura política de alto perfil. El opositor fue nombrado candidato presidencial del CHP pese a su detención.
El Parlamento Europeo votó congelar la financiación a la Autoridad Palestina tras constatar, por sexto año consecutivo, la persistencia de contenidos que incitan al odio, glorifican la violencia y promueven el antisemitismo en los libros escolares. La decisión exige que dichos materiales se ajusten a los estándares de la UNESCO antes del próximo ciclo lectivo. La resolución, aprobada por amplia mayoría, también critica el rol de empleados de UNRWA en los ataques del 7 de octubre y sugiere canalizar la ayuda mediante organismos como la OMS, UNICEF y el PMA.
Lituania negó el uso de su espacio aéreo al presidente serbio Aleksandar Vučić y al primer ministro eslovaco Robert Fico, quienes planeaban asistir al desfile del 9 de mayo en Moscú. Fico desoyó advertencias de la UE, siendo junto a Vučić los únicos líderes europeos en acudir al evento. Vilna justificó la medida por motivos de seguridad, citando riesgos de interferencias electrónicas rusas. Aunque Eslovaquia no requiere permiso anual, Lituania optó por no coordinar el vuelo, reforzando su postura frente al contexto geopolítico actual.
El gobierno español presentó un proyecto de ley que reduciría la jornada laboral oficial de 40 a 37,5 horas semanales, beneficiando a más de 12 millones de trabajadores del sector privado. La medida busca mejorar la productividad y reducir el ausentismo, según el Ministerio de Trabajo. Aunque ya rige en algunos sectores públicos, la reforma necesitará la aprobación del Congreso. Sindicatos respaldan la iniciativa, mientras que asociaciones empresariales y partidos como Junts han expresado dudas sobre su impacto en pymes y autónomos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.