7️⃣❌7️⃣ Abbas condena ejecuciones de Hamas, Trump y Putin preparan cumbre y la UE acelera su defensa aérea
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las ejecuciones públicas realizadas por Hamas en Gaza, del anuncio de Donald Trump sobre su próxima reunión con Vladimir Putin en Hungría y del nuevo plan de defensa aérea de la Unión Europea. Además, Pakistán se muestra dispuesto a negociar con Afganistán su conflicto fronterizo, los hutíes pierden a su jefe militar, protestas ecológicas sacuden Túnez y Perú vuelve a las calles tras la caída de Dina Boluarte.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, condenó las ejecuciones públicas realizadas por Hamas en Gaza, calificándolas de violaciones a los derechos humanos y una amenaza para la unidad palestina, según la agencia estatal de Ramala. Los videos difundidos muestran a ocho hombres arrodillados antes de ser fusilados en plena calle. Los hechos siguieron a enfrentamientos entre Hamas y clanes armados, que dejaron más de veinte muertos. Consultado al respecto, Donald Trump sostuvo que el grupo “eliminó malas pandillas” y afirmó que espera su desarme voluntario conforme a su plan de paz.
Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin en Hungría tras mantener una “llamada muy productiva” con el líder ruso. Según la BBC, ambos coincidieron en avanzar hacia un encuentro en Budapest, mientras sus equipos preparan una reunión previa la próxima semana. El contacto se produjo antes de la visita de Volodímir Zelenski a la Casa Blanca, en medio del debate sobre la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania. Moscú calificó la conversación de “franca y confiable”, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, celebró el anuncio como un paso hacia el diálogo.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, afirmó que su país está dispuesto a dialogar con Afganistán para resolver el conflicto fronterizo, mientras un alto el fuego temporal de 48 horas se mantiene vigente. Según Reuters, Islamabad lanzó ataques aéreos tras una serie de atentados atribuidos a militantes con base en territorio afgano, que dejaron decenas de muertos y más de 300 heridos. En Kabul, testigos relataron escenas de pánico tras un bombardeo que destruyó edificios enteros, mientras la ONU pidió una tregua duradera para proteger a la población civil.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció que el sistema antidrone europeo estará completamente operativo en 2027, dentro de una hoja de ruta que busca reforzar la defensa y alcanzar plena preparación militar en 2030. El plan prevé fortalecer las fronteras orientales del bloque y crear escudos aéreos y espaciales en coordinación con la OTAN. La iniciativa surge tras incursiones rusas en el espacio aéreo de varios países europeos y en medio de temores sobre la seguridad continental tras la guerra en Ucrania.
Los rebeldes hutíes de Yemen confirmaron la muerte de su jefe del Estado Mayor, Muhammad Abd al-Karim al-Ghamari, uno de los líderes militares más altos del grupo apoyado por Irán. Según Reuters, falleció “cumpliendo con sus deberes”, sin que se atribuyera directamente la autoría a Israel, aunque el movimiento advirtió que el conflicto con ese país “no ha terminado”. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reconoció que al-Ghamari fue alcanzado en un ataque aéreo. El comandante pertenecía al “Oficina de la Yihad”, que coordina las operaciones militares hutíes.
En la ciudad tunecina de Gabes se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante una protesta contra la contaminación causada por décadas de actividad industrial. Africanews reportó que la policía lanzó gases lacrimógenos cuando los manifestantes intentaron ingresar a una planta del Groupe Chimique Tunisien, dejando varios heridos. La marcha fue provocada por una reciente fuga de gas que hospitalizó a decenas de personas, entre ellas niños. El incidente reavivó el malestar por los daños ambientales y sanitarios vinculados a la industria fosfatada, cuya reubicación sigue pendiente desde 2017.
Una persona murió y más de cien resultaron heridas en Lima durante las protestas contra la delincuencia que siguieron a la destitución de Dina Boluarte. El presidente interino José Jeri, quien asumió el cargo tras la votación del Congreso, enfrenta una ola de manifestaciones encabezadas por jóvenes, artistas y sindicatos. Los disturbios estallaron cuando manifestantes intentaron superar las vallas del Parlamento, siendo dispersados con gases lacrimógenos. El gobierno prometió “declarar la guerra” al crimen organizado, origen del malestar social que sacude al país.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.